27/01/2023 | Noticias | Política

El Gobierno otorgó $22.000 de aumento al personal docente y los gremios aceptaron

Del incremento $10.000 irán al básico y $12.000 que son remunerativos no bonificables, se pagarán en una sola cuota en febrero.


A pocos días del retorno del personal docente a las escuelas, el Gobierno provincial anunció que pudo acordar con los gremios docentes el aumento salarial antes del inicio de las clases. 

“Mediante un fuerte trabajo y consenso con todas las entidades gremiales, con mesas técnicas y paritarias el aumento salarial docente se acordó el aumento”, expresa el comunicado oficial del Ministerio de Educación a cargo de Ariel Martínez.

Desde la cartera explicaron que el incremento será de $22.000 de los cuales $10.000 irán al básico y $12.000. que son remunerativos no bonificables, se pagarán en una sola cuota en febrero. “Este aumento implica un 40% al salario básico de docentes en una sola cuota y alrededor de un 24% del incremento del salario de bolsillo”.

El gobernador Ricardo Quintela, desde su cuenta de twitter expresó su agradecimiento "a todo el sector docente, especialmente en momentos difíciles y complejos, pero siempre con el objetivo común de que el sistema educativo pueda seguir avanzando".

Desde la Asociación de Maestros Provinciales (AMP) aceptaron la propuesta salarial y mencionaron que la oferta también incluye la entrega de las titularizaciones en el marco de los acuerdos paritarios. 

El gremio que conduce Rogelio De Leonardi había anunciado que no iniciaría el ciclo lectivo y llevó adelante una campaña en defensa de la educación pública y con este acuerdo volverán a las aulas. También informó que, con este aumento, el sueldo inicial docente de un cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad, será de $102.819,12.

Daniel Domínguez interventor de Unión Docentes Argentinos La Rioja (UDA) dijo que están conformes con la propuesta “hasta cierto punto porque creen que el docente tiene que tener plata en el bolsillo los primeros días de febrero y, al mismo tiempo, tienen el compromiso que en el mes de febrero pidan discutir el salario de marzo y abril”.

Para Ignacio Colina de SELaR, la actualización salarial es positiva. “Vemos positivo el aumento de $22.000s en una sola cuota y en el mes de enero porque es algo que nunca se había logrado en este tiempo, nunca se había visto que en enero otorguen un incremento al sector docente”, expresó. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.