Villa Gesell se convirtió en el primer municipio de la Región en incorporar un auto eléctrico a su flota de vehículos. La moderna unidad fue presentada por el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Gustavo Barrera.
El vehículo, pensado para proteger el medio ambiente, tiene una autonomía de hasta 100 kilómetros por el costo de un pasaje de colectivo. Se carga con electricidad, enchufándolo en un tomacorriente estándar de 3 patas planas, y cuenta con una batería de litio de 8 kWh. La adquisición fue financiada por el Ministerio del Interior de la Nación a partir de fondos del programa “Municipios de Pie”.
A bordo del nuevo auto municipal, Kicillof y Barrera visitaron la Escuela Primaria N° 2 “Almafuerte” para presenciar la muestra de cierre de "Escuelas Abiertas de Verano", un programa pensado para fortalecer el vínculo de alumnos de hasta 18 años con la comunidad.
Durante la visita del gobernador, el intendente geselino anunció que firmó con Kicillof la adjudicación del césped sintético y el suelo cal para la construcción de la cancha de hockey, un viejo anhelo de la comunidad.
Luego, Kicillof y Barrera viajaron en el auto eléctrico para asistir a una reunión con prestadores turísticos, representantes de instituciones e intendentes de municipios de la Región. Entre ellos estuvieron los jefes comunales de La Costa, Cristián Cardozo; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de Pila, Sebastián Walker; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; y de Tordillo, Alfredo Farías.
En dicho encuentro, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, destacó que “seguimos confirmando una temporada extraordinaria, son cada vez más los turistas que nos eligen, en la tercera semana de enero la provincia recibió más de 1.520.000 visitantes, lo que significa un 26% más de veraneantes que el mismo período de la temporada anterior”. Y agregó: “Ya son más de 8.900.000 los turistas que disfrutaron los destinos tradicionales pero también las lagunas, los ríos, y las sierras de nuestra provincia”.
En ese sentido, Kicillof sostuvo que “para nosotros incentivar el turismo, promocionar nuestros destinos es también generar trabajo, porque la quinta industria de nuestra provincia es el turismo”, y resaltó que “hoy estamos festejando que ya hemos recibido casi 9 millones de turistas. Nunca en nuestra provincia el nivel de turismo había sido así.”
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.