La abogada y periodista Greta Pena fue designada como la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) en reemplazo de Victoria Donda, quien presentó su denuncia días atrás.
Su desembarco en el organismo se hizo oficial este martes a través de la publicación del decreto 15/2023 del Boletín Oficial, que contó con la firma del presidente Alberto Fernández.
Pena es la actual subsecretaria de Políticas de Diversidad, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se trata de una especialista en políticas públicas en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.
Además, se destacó por realizar trabajos que giraron en torno a temas de discapacidad, género, diversidades sexuales, comunidades étnicos-raciales, diversidades religiosas y acceso a la justicia, por ejemplo.
Por otro lado, fundó la asociación civil “100% Diversidad y Derechos”, que ya cuenta con más de 13 años defendiendo los derechos humanos.
Pena expuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica sobre diversidad sexual e identidad de género y también fue representante del Consejo Intergubernamental Iberoamericano de discapacidad. A su vez, fue parte del proceso de redacción de la Declaración de Antigua de UNICEF.
«Vengo al INADI para que sea el faro de los consensos que fuimos construyendo como sociedad, que se basan en la libertad, la igualdad y la no discriminación por ninguna condición. En ese camino, la educación será la herramienta privilegiada para que la Argentina ponga como valor su potente condición de comunidad diversa y plural», manifestó.
“Nuestros objetivos serán profundizar el federalismo, fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil de defensa de derechos y acercar al INADI a cada habitante de nuestro país«, agregó.
Donda se fue del INADI con críticas al Gobierno
Donda anunció su renuncia horas antes de que se venciera su mandato, el sábado 31 de diciembre de 2022. En un duro comunicado, la ex funcionaria se descargó: “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”.
“Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el Gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público”, añadió Donda.
En otro tramo apuntó a la conducción en la Casa Rosada indicando que “se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”.
La ex diputada nacional había asumido su cargo en el inicio de la gestión del presidente Fernández, en diciembre de 2019.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.