Victoria Donda anunció anoche que no continuará al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, a pocas horas de que se venciera su nombramiento como interventora al frente de ese organismo.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Donda señaló que «Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del @inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el @FrenteDeTodos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos».
El nombramiento de la ahora ex funcionaria se vencía este sábado 31, y según trascendió, el presidente Alberto Fernández decidió no renovarlo con el fin de normalizar la conducción del INADI y designar a una autoridad en forma permanente.
Asimismo, Donda dejó entrever que su salida está vinculada, además, al juicio por delitos de lesa humanidad que afronta por estos días su apropiador durante la última dictadura.
«Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política», escribió en la misma red social.
La ex diputada había asumido su cargo en el inicio de la gestión del presidente Fernández, en diciembre de 2019.
En el marco de los comunicados anticipando su salida, la ex funcionaria también criticó la gestión nacional: «Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”, señaló.
En el mismo tono, sostuvo: “Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público”.
Por otro lado, en una de sus últimas apariciones en las redes como funcionaria, Donda había dicho que «Cristina nos marcó hacia dónde hay que seguir construyendo», luego del discurso de la vicepresidenta en la inauguración del polideportivo Diego Maradona en Villa Dominico, partido de Avellaneda.
«Confío en Cristina que ha sido la arquitecta de la victoria en 2019 y confío que será la arquitecta en 2023», agregó, antes de definir a CFK como «la dirigente más importante a América latina».
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.