Cristina Fernández de Kirchner se presentará este martes en Avellaneda para inaugurar el Polideportivo Municipal "Diego Armando Maradona", en Villa Corina. La convocatoria oficial es a las 19 y podrá verse on line por las redes sociales oficiales de la Vicepresidenta. Será la primera vez que hable en público tras la condena que sufrió en la causa Vialidad y el anuncio de que no será candidata en 2023.
El acto había sido confirmado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi en sus redes sociales el jueves pasado. "El martes recibiremos a la compañera CFK para inaugurar el Polideportivo Municipal 'Diego Armando Maradona'. Tiene pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio", detalló.
Este martes por la mañana, la propia Vicemandataria anunció a través de sus redes sociales que estará presente en la inauguración. "Hoy voy a participar de la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona en Villa Corina, Avellaneda. Lo van a poder ver en vivo en mis redes", escribió.
La última vez que Cristina encabezó un acto fue a mediados de noviembre, en el marco del Día de la Militancia. Lo hizo en el Estadio Único de La Plata, antes de conocerse la sentencia en la causa Vialidad, y mientras el presidente Alberto Fernández regresaba de la cumbre del G-20 que se realizó en Indonesia.
Cristina Fernández tenía planeado participar de un encuentro organizado por el Grupo de Puebla el pasado lunes 12 de diciembre, pero ese acto fue postergado porque la vicepresidenta se contagió de covid. Se iba a realizar al lunes siguiente, pero volvió a cambiar la fecha para marzo porque varios invitados internacionales no pudieron modificar con tan poco tiempo los viajes.
Cómo sigue la Causa Vialidad
Cristina Kirchner fue condenada a seis años e inhabilitada en forma perpetua para ejercer cargos públicos a principios de diciembre por supuesta “administración fraudulenta”. Los fundamentos van a conocerse el 9 de marzo próximo. Una vez que estén los fundamentos, comienza a correr el plazo legal para las apelaciones ante la Cámara de Casación Penal.
La Cámara debe analizar el caso y tiene varias alternativas: dejar firme el fallo del Tribunal Oral, revertirlo o modificar las penas. También puede ordenar que las penas de algunos de los imputados se acorten y otras se amplíen.
Si la Cámara Federal confirma el fallo, Cristina Kirchner tiene una alternativa más antes de que la sentencia quede firme: presentar un recurso extraordinario de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal del país, y el encargado de revisar los fallos del Tribunal Oral y de la Cámara de Casación. Se espera que la sentencia firme llegue recién a finales de 2024 o incluso en 2025.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.