El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes en el Museo del Bicentenario, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la firma de convenios con 33 municipios del conurbano bonaerense para reforzar la asistencia alimentaria a la población en situación de vulnerabilidad, mediante una inversión del Estado nacional que supera los 3 mil millones de pesos.
La medida consiste en una transferencia de partidas de la Nación a esos municipios bonaerenses para que sean utilizadas mediante entrega directa de alimentos a las familias o el fortalecimiento de comedores u otras instituciones que lleven adelante una prestación alimentaria con su comunidad.
Los municipios que firmaron el convenio de refuerzo alimentario son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Matanza, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Morón, Mercedes, Moreno, Navarro, Presidente Perón, Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Punta Indio, Quilmes, San Fernando, San Vicente y Tigre.
También se firmaron convenios con 19 municipios para fortalecer, a través de una inversión de 740 millones de pesos, las Unidades de Gestión de trabajadoras y trabajadores de la economía popular que llevan adelante proyectos con impacto en su comunidad, a través de la incorporación de maquinarias, herramientas, insumos o capacitación. Estos son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Esteban Echeverría, Ituzaingó, General Rodríguez, Hurlingham, José C. Paz, Escobar, Lanús, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Quilmes, San Isidro y San Vicente.
El mandatario destacó que con esta medida busca llevar tranquilidad a los sectores más vulnerables del área metropolitana. Además, dijo que contribuye a mantener la paz social. “Una medida que “empezamos con la tarjeta Alimentar y con el bono para los sectores indigentes”, agregó.
El mandatario también señaló que quienes tienen un Plan Potenciar Trabajo “y lo necesitan, lo van a seguir teniendo”, y que para eso “es necesario que validen su condición de beneficiarios” en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. No obstante, remarcó: “Nuestro propósito es que poco a poco los sectores más vulnerables vuelvan cuanto antes al empleo formal, para tener más derechos y más capacidades como ciudadanos”.
“En esta etapa del Potenciar Trabajo se viene la creación de unidades productivas para que el conocimiento que tiene nuestro pueblo junto al capital inaugure una nueva etapa de generación de ingreso”, señaló por su parte Tolosa Paz. Y agregó: “Eso se logra con los intendentes e intendentas que conocen mejor que nadie a cada vecino y vecina”.
Del encuentro participaron los intendentes Juan Fabiani de Almirante Brown; Jorge Ferraresi de Avellaneda; Juan José Mussi de Berazategui; Fabián Cagliardi de Berisso; Mario Secco de Ensenada; Carlos Ramil de Escobar; Gastón Granados de Ezeiza; Andrés Watson de Florencio Varela; Alberto Descalzo de Ituzaingó; Mauro García de General Rodríguez; Fernando Moreira de General San Martín; Juan Zabaleta de Hurlingham, y Fernando Espinoza de La Matanza.
También estuvieron presentes los jefes comunales Ricardo Curuchet de Marcos Paz; Lucas Ghi de Morón; Juan Ustarroz de Mercedes; Facundo Diz de Navarro; Blanca Cantero de Presidente Perón; Marina Lesci de Lomas de Zamora; Federico Achaval de Pilar; Leonardo Angueira de Punta Indio; Juan Andreotti de San Fernando; Nicolás Mantegazza de San Vicente, y Julio Zamora de Tigre.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.