“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, afirmó dos semanas atrás Walter Correa. Lo que comenzó como una declaración de principios por parte del funcionario de Axel Kicillof terminó transformándose en un asunto de agenda para el Gobierno provincial.
En las últimas horas, hubo un nuevo avance en ese sentido tras la reunión de la Mesa Ejecutiva Provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma que tuvo como protagonistas tanto al propio Walter Correa como a los dirigentes sindicales para discutir políticas que tiendan a mejorar las condiciones laborales.
“Hoy nos reunimos con el ministro de Trabajo, Walter Correa, en la CTA Autónoma Buenos Aires y acordamos profundizar el camino de la reducción de la jornada laboral sin la reducción de derechos ni salarial”, sostuvo el secretario General de ATE, Oscar de Isasi, durante la tarde del sábado.
El visto bueno del sindicalismo es un punto clave para impulsar la iniciativa desde el Gobierno bonaerense, que se comprometió a trabajar para resolver los conflictos entre trabajadores y patronales y, a su vez, profundizar las instancias de formación y capacitación laboral.
La discusión en torno a la reducción de la jornada laboral tomó fuerza algunas semanas atrás en la presentación del “Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas” que se llevó a cabo en el Congreso. En aquella ocasión, el ministro de Trabajo bonaerense cuestionó el hecho de que “Argentina tiene la jornada semanal más larga de Latinoamérica, con 48 horas semanales”.
Luego de posicionarse en favor de reducir las horas de trabajo, Walter Correa manifestó su intención de que los trabajadores “puedan dedicar más tiempo al esparcimiento, la vida familiar y el miniturismo” e insistió en que “mientras otros hacen campaña en cómo sacarnos derechos y acrecentar el tiempo para que sigamos trabajando mucho más y por menos dinero, nosotros estamos acá dando esta pelea”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.