10/11/2022 | Noticias | Política

Cristina Kirchner recusará a la jueza Capuchetti en la causa por el atentado en Recoleta

La vicepresidenta lo anunció a través de sus redes este jueves por la mañana, en un video de tres minutos donde se brindan las explicaciones de la recusación: "El partido judicial no quiere a Cristina como víctima, la quiere presa o muerta".


Esta mañana la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que sus abogados iniciarán las acciones legales necesarias y recusará a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien lleva adelante la causa que investiga su intento de asesinato.

La vicepresidenta lo dio a conocer esta mañana a través de sus redes sociales, con un video de tres minutos en el que detalla la decisión de recusar a la jueza.


El comunicado consiste en un video de tres minutos en el que repasa el atentado llevado a cabo el 1° de septiembre de este año al frente de su casa ubicada en Recoleta: "El agresor gatilló el arma a 15 centímetros de su cara, pero la bala no salió. Los militantes lo detuvieron en el acto y lo entregaron a la policía".

Uno de los reproches más grandes por parte de la vicepresidenta hacia la jueza Capuchetti es no haber indagado la relación política entre los atacantes y el diputado del PRO Gerardo Milman: "Milman todavía no fue citado a declarar en la causa".

El video toma como eje principal a un testigo de la causa, el cual declaró haber escuchado al diputado Milman decirles a otras dos mujeres -sus asesoras- "cuando la maten yo voy a estar camino a la costa", dos días antes del intento de asesinato contra la vicepresidenta. "Se constataron judicialmente las afirmaciones del testigo", señala la narradora.

"¿Quién es Gerardo Milman? Fue viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, manejó el área de Inteligencia , integra la mesa del PRO y es diputado nacional por el mismo partido", advierte el video.

Las declaraciones de las asesoras de Milman y el accionar de Capuchetti

Como el video de Cristina Fernández explica, las asesoras del diputado Milman negaron inicialmente el encuentro realizado en el bar Casablanca, ubicado en las cercanías del Congreso Nacional. Después de conocidas las imágenes, las mujeres modificaron su postura y admitieron el encuentro.

Todas las críticas desde la vicepresidenta apuntan a la jueza por su accionar en la relación de Milman con el atentado: "Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento, mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna medida para seguir investigando".

"Cuando aparecieron las primeras pruebas que involucran a la política con el ataque, la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación. Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima, la quiere presa o muerta", concluyó el video.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.