El Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Dolores rechazó la medida cautelar solicitada por los concejales de la oposición que consideraban que la conformación del Concejo Deliberante local no respetaba la paridad de género.
La resolución del juez Marcelo Daniel Fernández indica que se decide “rechazar la medida cautelar requerida por la parte actora habida cuenta que no se hallan acreditados en autos los requisitos esenciales que hacen a su viabilidad”.
Los concejales de todos los bloques opositores habían solicitado también la anulación de lo actuado por el cuerpo con su actual conformación, incluyendo la ordenanza impositiva que se había sancionado, por entender que luego de que varias concejales mujeres solicitaran licencia en el cuerpo para desempeñarse en el Ejecutivo, había desaparecido la paridad de género en la conformación del HCD.
Para el magistrado, el pedido de que se dicte “una medida cautelar de carácter innovativo mediante la que se solicita se ordene la inmediata reasunción de los concejales titulares habilitados por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, y la remoción en forma inmediata de cualquier otra ocupación no legal de una banca que haya ingresado por su reemplazo”, no guarda “relación con aquello que se requiere como fondo de la cuestión a resolver”, por lo que “corresponde rechazar la medida cautelar peticionada por la parte actora”.
El pedido, presentado en mayo pasado, ocasionó una crisis política en Dolores, por cuanto los ediles no se presentaron en varias de las sesiones para no convalidar una conformación que consideraban no válida.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.