El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, encabezan esta mañana el cierre del 4° foro de Transparencia Institucional y Ética Pública, donde presentaron el proyecto de la nueva ley de ética y transparencia para la administración pública en el territorio bonaerense que ingresará hoy mismo a la Legislatura.
"Es un día histórico. Venimos a cubrir un hueco normativo que es no haber legislado una ley que regule las normas de ética y transparencia", destacó Alak en su discurso, en el que destacó que las leyes de ética pública son obligatorias a partir del artículo 36 de la Constitución Nacional.
"Pasaron 28 años sin que la PBA cumpla ese requisito", lamentó el Ministro y recordó que "el Estado Nacional sancionó su ley y pasaron 23 años sin que la Provincia lo haga. Hay un vacío normativo que detectamos cuando llegamos al Gobierno".
"No hay que legislar por legislar, pero en este caso es indispensable. Es un tema sensible y cuestionado por la comunidad, es un requerimiento sobre el sistema democrático. Cuando un funcionario viola algún principio hay sanción, pero no hay actitud preventiva porque no hay ley", concluyó Alak.
En tanto que el gobernador Axel Kicillof señaló que la decisión de impulsar una ley de ética y transparencia estaba tomada desde el inicio de la gestión, pero que la pandemia de coronavirus demoró su presentación ante la Legislatura. Además, resaltó que el cuerpo de la norma es el resultado de un foro abierto y no de un decreto ejecutivo.
"No queríamos que sea del Poder Ejecutivo, que no sea una cuestión privativa, que no sea cuestión de camarilla, sino que fuera resultado de un procesos participativo y democrático", marcó el mandatario provincial, que evaluó que "está casi aprobada porque fue producto de discusiones abiertas".
En ese sentido, cuestionó a la oposición en la Legislatura provincial y apuntó contra Juntos por el Cambio: "Tenemos una Legislatura a la que presentamos varios proyectos, pero por la falta de mayoría no fueron aprobadas. Por ejemplo la Ley de Régimen Jubilatorio, que viene a resolver un problema no sólo ideológico, sino de 3.000 reclamos en la Corte Suprema".
"Tenemos leyes importantes, por ejemplo la ley del instituto Tomás Perón. Varias que no se me ocurre como oponerse. No vengo a presionar, sino a pedir que se aprueben. También están los pliegos de nuevos jueces", continuó el Gobernador. Y anunció que la ley de ética pública ingresará hoy mismo a la Legislatura bonaerense.
¿De qué se trata la ley de transparencia fiscal y ética pública?
El proyecto de ley se basa en el artículo 36 de la Constitución Nacional, que establece la obligación de implementar una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función a nivel nacional, que contemple las conductas permitidas en el ejercicio de la función pública, las prohibidas, como así también las diferentes penas.
"Es una ley que refleja un debate, y que viene a resolver problemas. A gobernar de cara a la sociedad. Por eso necesitamos que se apruebe pronto", sostuvo Axel Kicillof. "Viene a llenar un vacío y problemas concretos de la vida cotidiana, cuestiones que se discuten mediáticamente. Si no, hay grises que tienen que ver con conflictos de intereses", agregó.
Y marcó algunos ejemplos, como los obsequios por parte de privados a funcionarios públicos, o la presentación de las declaraciones juradas patrimoniales que dependen de las normativas vigentes y "se arma un malentendido" a partir de los valores declarados, que dependen de las normativas y no de los funcionarios.
"Si declaro la compra de un inmueble de hace 10 años, tiene un valor irrisorio. Pero la norma dice que hay que declarar con estas formas, aunque eso no es lo que vale. En cambio, los bienes en el exterior se deben declarar a valor de mercado, en dólares. Entonces todos los años se arma ese malentendido. Pido que se discuta ésto", marcó Kicillof.
"Sabemos que es parte del folclore que se denuncie a funcionarios por sus declaraciones juradas. Casualmente siempre peronistas, pero bueno. Las declaraciones juradas partimoniales salen de las impositivas, cuando se declaran propiedades es a nivel impositivo. Estos métodos hacen que el patrimonio de los funcionarios no reflejen el verdadero valor", insistió.
"Pueden tener lo mismo y de un año a otro se le multiplica el valor por cinco, sólo porque cambió la valuación fiscal, o el valor del dólar. Hoy no está reflejado el verdadero patrimonio, y termina con operaciones en los diarios e indignación en la sociedad", cuestionó el mandatario provincial.
Y concluyó: "Le pido a la Legislatura que lo vea, y vea cómo lo corrige. Si no puede, por lo menos seamos claros y cuando decimos que miramos el patrimonio lo hacemos con números que no reflejan la verdad".
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?