16/10/2022 | Noticias | Política

Ganancias: el mínimo no imponible sube a $ 330.000 desde noviembre

El Ministro de Economía también se refirió al lanzamiento del programa "Precios Justos" para combatir la inflación.


El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subirá y quedará por arriba de los $ 330.000

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subirá por arriba de los 330.000 pesos, medida que será anunciada esta semana tras una reunión con el presidente Alberto Fernández y los gremios.

"La modificación del mínimo imponible está decidida, lo hablé con el Presidente", sostuvo el funcionario nacional en el marco de una entrevista con Radio Rivadavia.

Massa indicó que la AFIP está terminando de realizar las proyecciones para detallar exactamente la cifra en que quedará el mínimo, y señaló que el objetivo es que quienes hagan horas extras o tengan aumentos salariales por paritarias no los pierdan por el Impuesto a las Ganancias.

"Falta una reunión con el Presidente y los gremios, pero está definido adelantar la suba del piso, que va a estar por encima de los $ 330.000 pesos desde el primero de noviembre. Lo vamos a anunciar esta semana después de la reunión con los gremios", agregó.

Massa también se refirió a la decisión de avanzar hacia un acuerdo de precios. "Los congelamientos por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan más del 65% de lo que consumimos los argentinos", sostuvo.

El ministro dijo que ir en este sentido busca "darle la tranquilidad al consumidor" y que están "preparando un tablero de control online con todo el sistema de precios". "Me gustaría que en el momento que lo pongamos en marcha sea con un número acordado de compañías, de comercios y en una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios y esas empresas, estamos en un tiempo en el que todos tenemos que ceder un poquito", indicó.

La cartera económica trabaja en un programa denominado "Precios Justos" que pretende ponerle precio a los artículos de consumo masivo" en "un trabajo conjunto de Comercio con las Empresas" y que "involucra a más de 20 empresas de consumo masivo". El plan incluye a productos de los sectores de alimentos, higiene, limpieza y medicamentos.

"Lo que tenemos que garantizar es que el camino descendente que empezamos a recorrer se consolide, porque la inflación es el peor castigo que puede tener un trabajador o un jubilado", sostuvo el ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.