El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este viernes que la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre fue de 6,2 por ciento.
En los primeros nueve meses del año, el IPC acumula una suba de 66,1 por ciento. De esta manera, el porcentaje disminuyó ligeramente respecto al 7 por ciento informado por el Indec en agosto pasado.
En términos interanuales, en doce meses llegó a 83%, el peor nivel desde diciembre de 1991, cuando llegó a tocar un 84%, según los datos oficiales.
LOS RUBROS QUE MÁS SUBIERON
La división Prendas de vestir y calzado (10,6 por ciento) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4 por ciento), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
También sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares -que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6 por ciento)-, así como las subas de las tarifas del transporte público y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8 por ciento).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7 por ciento) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7 por ciento) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5 por ciento) y, finalmente, Regulados (4,5 por ciento).
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.