11/10/2022 | Noticias | Política

Una policía especial para recitales y partidos: De qué se trata el proyecto de Axel Kicillof

El gobernador Axel Kicillof marcó los problemas históricos de la Policía Bonaerense para administrar multitudes y pidió hacer reformas de fondo. Cuáles y cómo.


Luego de la represión que realizó la Policía Bonaerense en La Plata durante el partido de Gimnasia contra Boca, que se cobró una víctima fatal, el gobernador Axel Kicillof repudió el hecho pero marcó que es "muy complejo de resolver" el accionar desmedido de los agentes. Por ese motivo, propuso crear un cuerpo de policía especial que se especialice en seguridad para eventos masivos.

"Por más que yo asuma una posición de no a la violencia institucional, esto no se resuelve en dos minutos. Estamos haciendo cambios muy profundos, pero no olviden que en 2021 rodearon la residencia donde vivo con mi familia. La situación de la policía de la provincia de Buenos Aires no es nueva. Nosotros llevamos adelante cambios coyunturales", afirmó el mandatario provincial en una entrevista con C5N.

Allí, explicó que en un operativo policial para eventos deportivos como el del jueves quien está a cargo es el jefe de la departamental, que convoca a agentes de diferentes fuerzas, lo que finalmente resulta problemático. "Algunos agentes vienen de la comisaría de acá, otros de la mujer, otros de infantería, otros de la UDI. Se arma un número pero no un cuerpo que está preparado para esto", indicó el Gobernador.

"No hay un cuerpo para espectáculos deportivos, quizás un partido tendría que tener un cuerpo especial. Hoy la policía no tiene esa capacidad", reconoció el mandatario y aseguró que "la idea es crear un cuerpo especial, con un entrenamiento especial, probablemente una retribución distinta y al mismo tiempo con jefaturas claras".

"Esto tendría que estar más especializado y más profesionalizado", insistió el Gobernador, quien reconoció que hasta el momento no pudo llevar adelante ese cambio ya que para lograrlo en lo inmediato debería retirar agentes de las calles, que ya tienen un déficit policial.

Más allá de las medidas "de fondo" para los problemas estructurales que marcó Axel Kicillof, el mandatario provincial también aseguró que hubo cambios inmediatos luego de la represión contra los hinchas de Gimnasia. El principal de ellos tiene que ver con la determinación de que la Policía Bonaerense no pueda utilizar más gases lacrimógenos como elemento disuasivo en eventos deportivos.

Por otro lado, el Gobernador dijo que la única manera de actuar luego de una represión es no esconder el hecho y poner la gestión a disposición de la Justicia para que determine qué ocurrió y luego tomar medidas. "Nosotros le damos esto en la justicia, que es la que tiene que actuar. Porque de otra forma, sumarísima, uno puede cambiar cabezas y no cambiar nada", marcó.

"Son temas de muchísima complejidad para resolverlos, ojalá se pudieran resolver con un chasquido o rodando cabezas", sostuvo y recordó que la Policía Bonaerense tiene una "larga historia" de episodios oscuros y trágicos.

"No estoy conforme con esa historia y esa imagen que tiene ésta policía. No pensemos que esto se puede resolver mágicamente. No es cuestión de que en dos minutos se puedan cambiar todos los mandos. Es hacer una transformación, marcar un rumbo y seguirlo", aseguró.

Por último, Axel Kicillof respaldó el trabajo del cuestionado Sergio Berni al frente del Ministerio de Seguridad y en la noche del jueves. "El Ministro está esperando la declaración de la Justicia. No está tapando nada, no se está resistiendo, todo lo contrario", aseguró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.