Este lunes el Gobierno finalmente dará a conocer el nombre de la reemplazante de Elizabeth Gómez Alcorta, al frente del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, luego de que la ahora exministra renunciará a su cargo tras el desalojo de una comunidad Mapuche en la zona de Villa Mascardi.
Entre los nombres para sucederla suena fuerte el de María Cristina Perceval, actual Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio.
Funcionarias del Gobierno salieron a desmentir que la cartera que conducía Gómez Alcorta sea reestructurada en una Secretaría. "Es un disparate. Vamos a sostener las conquistas alcanzadas durante este Gobierno gracias al empuje del movimiento de mujeres y diversidades y avanzar juntas por todo lo mucho que falta", subrayó la Portavoz Gabriela Cerruti.
En la misma línea se expresó la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia Vilma Ibarra, quien publicó en sus redes sociales que son necesarias "muchas políticas públicas para las mujeres y diversidades y el Ministerio seguirá siendo Ministerio”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.