La UCR bonaerense, conducida por el marplatense Maximiliano Abad, rechazó “cualquier intento de uniformidad” en Juntos por el Cambio y señaló que la unidad de la coalición “no significa complacencia”, lo que se traduce como un respaldo a Facundo Manes ante los cuestionamientos internos que recibió tras criticar a Mauricio Macri.
“Juntos por el Cambio es una construcción política que se propone cambiar lo que vemos mal. Expresar las posiciones con claridad, debatir y no especular es lo que los argentinos esperan de nosotros”, señaló en declaraciones reproducidas por La Capital.
“El valor estratégico de la unidad de esta coalición no significa uniformidad, ni complacencia, ni silencio. Significa caminar hacia un objetivo común, hacia un proyecto colectivo que está por encima de nuestras diferencias. Si se hicieron mal las cosas, debemos corregirlas”, agregó.
El radicalismo bonaerense, en disonancia con el nacional, advirtió que “cualquier intento de uniformidad lesiona la construcción de un proyecto colectivo y democrático”. Y apuntó: “La esperanza y la nueva mayoría la vamos a construir si somos capaces de ofrecer a la sociedad un proyecto político que nos saque del atraso, de la decadencia y del no se puede”.
“No es un problema de estilos, es una cuestión de políticas públicas”, añadió. También sostuvo que la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires “trabaja, milita y sostiene la unidad de Juntos por el Cambio para derrotar al kirchnerismo. Y precisamente por eso entendemos que la pluralidad, el debate, la discusión sincera y la transparencia son el camino hacia el progreso y el desarrollo nacional”, redondeó.
En el Partido de La Costa, en cambio, hay radicales disconformes con la línea política que promueven Facundo Manes y Daniel López. Ese sector alienta el regreso a la arena política local de Leandro Alonso con la intención de que vuelva a ser candidato a intendente costero. El abogado radical hoy es una pieza clave del equipo de trabajo de Martín Yeza, el jefe comunal de Pinamar.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.