El Gobierno nacional confirmó este martes que los aumentos dispuestos de las tarifas de luz empezarán a regir desde el mes de octubre y se verán reflejados en las facturas de noviembre.
La confirmación la realizó la secretaria de Energía, Falvia Royón, quien explicó que las demoras en la segmentación se debieron a que algunas provincias no lograron ubicar en su totalidad a los usuarios de menores ingresos, los cuales perderían el subsidio por no haberse registrado.
“Muchas provincias nos solicitaron un tiempo más para salir a buscar a aquellos que no estaban inscriptos que ellos los tienen ubicados como de bajos recursos, nos pidieron más tiempo y se lo dimos y para organizar se decidió pasar al 1 de octubre”, explicó.
El aplazamiento para el mes de octubre se da entonces, entre los usuarios de altos ingresos (categoría N1) y los de bajos ingresos que no se hayan inscrito en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
“Para comercios la segmentación comenzó el primero de septiembre, lo que se postergó para el primero de octubre es el retiro de subsidios para aquellos que no estaban inscriptos en los N1, el resto sigue igual”, afirmó la secretaria de Energía.
Y añadió: “Lo único que se modificó es N1 y aquel que no estaba inscripto, a quiénes se iba a retirar el subsidio el primero de septiembre; se le retirará el primero de octubre”.
Asimismo, cabe recordar que para los usuarios del grupo N2, ya estaba previsto que no tuvieran aumentos de la tarifa en tanto “no se les iba a retirar el subsidio”.
Según datos oficiales al 1 de octubre 9.824.721 hogares completaron la carga del formulario virtual desde el 15 de julio; 197.182 solicitudes fueron modificadas y 114.281 solicitudes fueron dadas de baja.
Unos 433.470 hogares corresponden a la tarifa 1 que son los de ingresos altos que van perdiendo los subsidios gradualmente; 5.627.097 corresponden a la tarifa 2 que son los de ingresos bajos y que mantendrán los subsidios mientras que 3.764.154 de hogares se enmarcan en la tarifa 3 de ingresos medios, mantienen los subsidios.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.