Agustina Díaz, la nueva detenida en el expediente que investiga la tentativa de homicidio contra Cristina Kirchner, será indagada por la justicia federal sospechada de tener un rol en el atentado contra la vicepresidenta.
La joven quedó detenida por orden de la jueza María Eugenia Capuchetti luego de que detectaran una serie de mensajes que intercambió con Brenda Uliarte. Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales "se busca determinar un posible grado de connivencia" con la joven de 23 años, acusada de planificar el atentado contra la vice.
La detuvieron en San Miguel, donde vivía Uliarte. Son amigas y se conocen de hace tiempo.
"Una persona de extrema confianza de Uliarte", así definieron fuentes de la investigación a la joven que quedó detenida tras un operativa realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) este lunes por la noche.
La relación entre Brenda Uliarte y Agustina Díaz fue calificada de "intensa, de una profunda confianza". En el marco de la profundidad de ese vínculo es que se analizaron los mensajes que intercambiaron antes del ataque perpetrado contra Cristina Kirchner el jueves 1 de septiembre, como también las comunicaciones establecidas después del hecho investigado como tentativa de homicidio.
A la hora de analizar el contenido de esos mensajes, se determinó que Agustina Díaz era la receptora de los descargos de "odio, enojo y desaprobación de Uliarte contra la dirigencia política, sobre este gobierno", explicaron fuentes judiciales a Clarín.
¿Por qué quedó detenida Díaz? La justicia quiere determinar su grado de planificación en lo que se le imputa a Uliarte: la planificación de un ataque a través del cual buscó "dar muerte a Cristina Kirchner", como versa la imputación.
En este sentido, la Justicia quiere desentrañar si la joven que se convirtió en la tercera detenida "tenía algún grado de connivencia" con la acusada y los hechos bajo análisis en el caso que se mantiene bajo secreto de sumario.
Se tuvieron en cuenta los mensajes que intercambiaron después del ataque, lo que refuerza algo que la justicia ya había señalado: el nivel de conocimiento que Brenda Uliarte tenía sobre los hechos que la condujeron a prisión junto a Sabag Montiel, responsable de empuñar el arma Bersa calibre 32 a centímetros de la cabeza de la vicepresidenta.
Las comunicaciones son claves para la reconstrucción de los días previos al ataque ya que las mismas corroboran todo lo que Uliarte le iba contando a Agustina Díaz. Será uno de los puntos en los que la justicia se enfocará.
Sobre estos hechos se buscará que brinde explicaciones Agustina Díaz ante la justicia federal en declaración indagatoria, donde se conocerá la imputación formal sobre ella.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.