Tras la polémica por las tarifas máximas de la hotelería local, cerca de 230 prestadores turísticos de Mar del Plata se inscribieron para participar de la tercera edición del programa Previaje, que se implementará entre octubre y noviembre de 2022.
Según trascendió, en los últimos días agencias de viaje, prestadores de alojamientos, vuelos y ómnibus de larga distancia se anotaron al Previaje para participar de esta nueva edición.
A su vez, de acuerdo a los datos del Gobierno nacional, también ya se anotaron en la nueva edición del Previaje agencias de alquiler de automóviles, campings, entre otras entidades.
La exitosa inscripción de los prestadores de Mar del Plata se produjo tras la polémica por las tarifas máximas de la nueva edición del Previaje que había definido el Gobierno nacional para la hotelería local.
Los primeros valores hoteleros para la tercera entrega del Previaje fueron anunciados el pasado lunes por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Las iniciales tarifas máximas establecidas en la nueva edición del Previaje para los hoteles de Mar del Plata quedaron por debajo “de toda la Provincia”, inclusive de otros destinos de la Costa Atlántica, como Pinamar y Miramar.
En palabras del presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno, la importante diferencia de precios resultaba “una falta de respeto” y un “cachetazo para la ciudad” que recibe un gran caudal de turistas todos los años.
A la fuerte crítica de los hoteleros de Mar del Plata se sumaron los reclamos de varios funcionarios municipales y las quejas de distintos actores de la política marplatense.
Por su parte, los senadores de Juntos oriundos de Mar del Plata, Alejandro Rabinovich y Ariel Martínez Bordaisco, formalizaron su preocupación por las tarifas máximas del Previaje mediante un proyecto de ley ingresado a la Legislatura bonaerense.
“Consideramos que las tarifas establecidas son arbitrarias y desproporcionadamente bajas en lo referente a los establecimientos ubicados en el Partido de General Pueyrredón, lo cual constituye un acto de discriminación hacia dicha localidad en relación con otras localidades de la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y supone un grave perjuicio en detrimento de quienes se dedican a la actividad turística del Partido y de sus habitantes”, destacaron en el proyecto los senadores bonaerenses de Juntos.
Horas después de los constantes reclamos, el Gobierno nacional aceptó hace unos días elevar las tarifas máximas hoteleras y publicó un nuevo listado actualizado para la tercera edición del programa Previaje.
Tras el aumento de precios para los alojamientos de Mar del Plata, Osorno afirmó públicamente que “fue un esfuerzo conjunto” de la ciudad y destacó el apoyo “de todos los colegas hoteleros”.
Otro que celebró el incremento de las tarifas máximas para los alojamientos de “La Feliz” fue Rabinovich, quien en sus redes sociales destacó: “¡Mar del Plata no se calla! Ahora sí, estamos en el Previaje 3”.
Previaje: cómo quedaron las tarifas para Mar del Plata
Con la corrección hecha por el Gobierno nacional a raíz de los cuestionamientos formulados por los marplatenses, ya son oficiales las nuevas tarifas máximas establecidas para la tercera edición del programa Previaje:
Hotel de una y dos estrellas: pasa de $ 4.918, a $7.701
Hotel de tres estrellas: pasa de $ 7.999 a $ 12.269
Hotel de cuatro estrellas: pasa de $ 12.738 a $ 17.356
Hoteles de cinco estrellas: pasa de $ 25.101 a $ 33.531
De esta forma, los precios de los alojamientos de la nueva edición del Previaje quedaron equiparados de los que fueron establecidos para otros destinos de la provincia de Buenos Aires.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.