02/09/2022 | Noticias | Política

Atentado a Cristina Kirchner: cómo fueron las movilizaciones y las muestras de apoyo en la región

Referentes políticos, sociales y ciudadanos marcharon en los distritos de la zona en “defensa de la democracia”.


En el marco de la convocatoria en “defensa de la democracia” realizada a nivel nacional ante el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, referentes políticos, sociales y ciudadanos se movilizaron en los distritos de la región.

Con pancartas de apoyo a Cristina Kirchner y repudiando el violento episodio, la sociedad salió a las calles para manifestarse de forma pacífica.

En el Partido de La Costa, el epicentro de la convocatoria fue el Monumento al Libertador en la localidad de Mar de Ajó, aunque también hubo vecinos movilizados en San Clemente y Santa Teresita.

Con banderas argentinas y carteles de repudio y consignas como “Nunca Más” y “Todos con Cristina”, una multitud se convocó esta tarde en el centro de la localidad costera.  

Cabe recordar que el jueves por la noche, inmediatamente luego del atentado, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, había manifestado: “Toda mi solidaridad con @CFKArgentina y mi más firme y absoluto repudio a este hecho de violencia política de inmensa gravedad. Es una noche negra, queremos que se investigue lo que sucedió y todas las responsabilidades. Defendamos la democracia, esto no puede volver a pasar”.

Por otra parte, el Frente de Todos de Dolores realizó un acto en la Plaza Castelli, frente al busto de Eva Perón, para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner. Hablaron distintos dirigentes locales, manifestando su solidaridad con la Vicepresidenta y el respaldo a la democracia.

“Más allá que los que estamos aquí compartimos un sentimiento que es el peronismo, tenemos que estar unidos todos para defender la patria”, dijo la presidenta del bloque de concejales del FdT, Silvina Crespo Pico; mientras que el presidente del PJ de Dolores, Juan Pablo García llamó a “repensar qué sociedad le vamos a dejar a nuestros hijos”.

Otro de los distritos que se sumó a la convocatoria de movilización fue Villa Gesell donde la comunidad se convocó en horas de la mañana en la plaza Primera Junta de la ciudad.

“Cristina, estamos con vos. El pueblo de Villa Gesell expresa su solidaridad y marcha en defensa de la democracia, contra el odio y la violencia política. #TodosConCristina”, expresó el intendente Gustavo Barrera en sus redes sociales al compartir las imágenes de la movilización.

Barrera también se había expresado anoche luego del atentado: “Hay que frenar esta locura. Todos los actores políticos tenemos que mostrar unidad y firmeza contra los discursos y prácticas de odio. La oposición es responsable, deben dejar de jugar con fuego. Todo mi repudio y solidaridad con Cristina”.

En el caso de Mar del Plata, la convocatoria también tuvo lugar por la mañana. La concentración comenzó alrededor de las 10.00 en el monumento a San Martín, en la intersección de Luro y Mitre, y cerca de las 11.00 se volvió multitudinaria, con la presencia de miles de vecinos, dirigentes sociales, políticos y sindicales que coparon las calles y marcharon por la avenida en dirección a la costa con banderas, bombos y carteles en apoyo a la vicepresidenta, según informó el diario La Capital.

Los concejales marplatenses del Frente de Todos y representantes de decenas de organizaciones encabezaron la nutrida movilización, con banderas argentinas y un cartel gigante con el mensaje “El odio mata”, “El amor vence al odio”, “Todos somos Cristina”, “Si la tocan a Cristina nos tocan a todos”, “Todos con Cristina” y “Basta del periodismo del odio”.

Las marchas se replicaron a lo largo de todo el país bajo un mismo objetivo que fue defender la democracia y repudiar enérgicamente el violento episodio contra la Vicepresidenta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.