Tras la desafortunada frase de Alberto Fernández sobre la comparación tendida entre los fiscales Diego Luciani y Alberto Nisman, desde la oposición salieron a pedir juicio político contra el presidente.
El titular del bloque de la UCR, Mario Negri, sostuvo que se trataron de palabras “más propias de un código mafioso que de un Presidente” y aseguró que los dichos de Alberto Fernández causaron una “gran conmoción”. Mientras que el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, manifestó que “creemos que el Presidente intenta intimidar, amenazar y violentar el trabajo de un Poder que debe ser independiente".
Pero en las últimas horas un diputado, a pesar de repudiar las declaraciones de Alberto Fernández, no se sumó al pedido de juicio que realizaron sus compañeros de espacio ya que según aseguró "es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar".
Se trata del radicalismo por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, quien mediante un descargo se opuso a la acción que anunciaron desde su bloque. "No hay dudas de que los dichos del presidente son irresponsables, peligrosos e indignantes. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político", aseguró.
No hay dudas de que los dichos del Presidente son irresponsables, peligrosos e INDIGNANTES. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político.
"Seamos claros: un pedido de juicio político es una medida para remover al presidente" explicó y añadió que "es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar".
Para el diputado "no se pueden realizar pedidos de juicio político de forma prematura, por la gravedad institucional que esto implica" y consideró que es "una decisión que debe analizarse y debatirse profundamente".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.