La diputada del Frente de Todos por La Rioja Hilda Aguirre solicitó "la destitución" del diputado del PRO por Neuquén Francisco Sánchez, quien reclamó la instauración de la pena de muerte para delitos de corrupción tras conocerse la solicitud de condena a 12 años de prisión contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad. Basura fascista: un diputado PRO pidió "pena de muerte" para Cristina
En un mensaje de su cuenta de la red social Twitter, el diputado Sánchez (conocido por sus posiciones antiderechos, homofóbicas y misóginas) escribió: "12 años por robar impunemente es casi nada. El año pasado presenté un proyecto para que este tipo de delitos sean considerados traición a la patria. Merecen la pena de muerte, no una liviana prisión domiciliaria".
En la mañana de este miércoles y para repudiar esas afirmaciones, Aguirre envió una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, para solicitar la "expulsión" del cuerpo del diputado del PRO. "Se solicita la destitución del cargo de DIputado Nacional que ostenta el ciudadano Francisco Sánchez por inobservancia de la Constitución Nacional, obligación que contrae al momento el cargo de funcionario público, la misma establece en su Art. 18 la abolición para siempre de la pena de muerte por causas políticas", reza el proyecto.
En el texto, se afirma que "el legislador mencionado utilizó ayer sus redes sociales para pedir la pena de muerte para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Asimismo, el pedido agregó que "conocido por sus posiciones misóginas y violentas esta vez Sánchez cruzó el limite del odio y la provocación, pidiendo públicamente la pena capital para una de las principales figuras políticas del país".
Hacia el final del proyecto de resolución, el texto reclama "excluir de su seno al Diputado Nacional Francisco Sánchez, representante por la provincia de Neuquén, por manifiesta inhabilidad moral, de acuerdo a lo establecido por el artículo 66 de la Constitución Nacional". Hasta el momento ningún dirigente o referente de Juntos por el Cambio se expresó en rechazo a la virulenta proclama de Sánchez.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.