25/08/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández: qué dijo sobre Nisman, Luciani y Cristina Kirchner

El presidente Alberto Fernández concedió una entrevista a Todo Noticias, donde defendió a la vicepresidenta y realizó una desafortunada declaración sobre el fiscal Diego Luciani que involucró al fallecido Alberto Nisman.


El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que es "insostenible jurídicamente" la imputación contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad y dijo que la ex mandataria es "inocente", por lo que el pedido de 12 años de prisión y de inhabilitación perpetua para cargos públicos constituye un "error estrepitoso".

Fernández subrayó que tiene la "certeza" de que la vicepresidenta "es una mujer inocente y honesta" y aseguró que "no ha participado en nada" de lo que la acusan en la causa por presunto direccionamiento en la obra pública de Santa Cruz.

En diálogo con TN, el presidente advirtió que "este juicio es un disparate jurídico respecto de Cristina" y señaló que el fiscal Diego Luciani "dijo un sinfín de disparates jurídicos". Explicó que un jefe de Estado está "muy alejado de una licitación pública" del tipo de las que se investigan en el juicio, y cuestionó que el pedido de pena de los fiscales Luciani y Sergio Mola considere que la ex mandataria "tuvo responsabilidad de haber mandado un presupuesto donde estaban las obras que iban a Santa Cruz".

"¿Entonces todos los diputados y senadores son parte de una asociación ilícita?", razonó el Presidente a modo de crítica, y en ese sentido añadió: "No se puede trabajar el Derecho Penal como se está trabajando en la Justicia federal argentina".

En cuanto a la posibilidad de conceder un indulto a la titular del Senado, contestó que el senador Oscar Parrilli emitió un posteo reciente en Twitter en el que remarcaba "para CFK ni indulto ni amnistía: justicia" y subrayó que ese mensaje "fue retuiteado por Cristina", con lo cual "la que no quiere pensar en un indulto es Cristina", amplió.

"No tendríamos que estar hablando de indulto", agregó luego ya que, desde el punto de vista legal, todavía "no hay ninguna condena" contra la vicepresidenta, más allá de que desde algunos medios "han logrado establecer una condena mediática", reprochó al referirse incluso a TN, medio al que le concedió la entrevista.

"Hace varios años ha habido una acción mediática en la que quisieron poner a Cristina en el lugar donde la puso el fiscal Luciani", repasó. "Tengo una gran tristeza de ver lo que está pasando en la Justicia", afirmó Fernández, expresó que "la lógica del escrache y del insulto no se soporta más" y contó que "quiero estar cerca de Cristina porque la están lastimando".

Alberto Fernández, de Nisman a Luciani

Consultado por la seguridad del fiscal, y ante una referencia de los periodistas sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman, Alberto Fernández manifestó que no había puntos de contacto entre las dos situaciones.  Explicó que Nisman "se suicidó", que hasta el momento "no se probó otra cosa" y, empujado a la comparación, expresó que "espero que no haga algo así el fiscal Luciani".

Esta última frase le valió una catarata de críticas por parte de varios miembros de la oposición. El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue más allá del repudio y anticipó que este jueves presentará una denuncia penal por "instigación al suicidio y amenaza de asesinato mafioso".

Tras la polémica declaración, prosiguió con las supuestas incongruencias existentes en el alegato del fiscal. “Luciani partió de una premisa insólita que decía que ella (Cristina Kirchner) como Presidenta no podía saber lo que pasaba. Además, todos los delitos que le imputó son delitos que exigen dolo directo, es decir haber querido cometer el delito. ¿Cómo puede ser que saque esa conclusión?", resaltó.

Y acotó: “Dice también cosas tales como que un Gobierno es una asociación ilícita. Con toda franqueza, no lo conozco al fiscal Luciani, no sé cómo es su calidad doctrinaria, lo que sí digo es que es de una debilidad todo lo que ha dicho. Lo mismo había dicho para con Julio De Vido”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.