25/08/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández: qué dijo sobre Nisman, Luciani y Cristina Kirchner

El presidente Alberto Fernández concedió una entrevista a Todo Noticias, donde defendió a la vicepresidenta y realizó una desafortunada declaración sobre el fiscal Diego Luciani que involucró al fallecido Alberto Nisman.


El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que es "insostenible jurídicamente" la imputación contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad y dijo que la ex mandataria es "inocente", por lo que el pedido de 12 años de prisión y de inhabilitación perpetua para cargos públicos constituye un "error estrepitoso".

Fernández subrayó que tiene la "certeza" de que la vicepresidenta "es una mujer inocente y honesta" y aseguró que "no ha participado en nada" de lo que la acusan en la causa por presunto direccionamiento en la obra pública de Santa Cruz.

En diálogo con TN, el presidente advirtió que "este juicio es un disparate jurídico respecto de Cristina" y señaló que el fiscal Diego Luciani "dijo un sinfín de disparates jurídicos". Explicó que un jefe de Estado está "muy alejado de una licitación pública" del tipo de las que se investigan en el juicio, y cuestionó que el pedido de pena de los fiscales Luciani y Sergio Mola considere que la ex mandataria "tuvo responsabilidad de haber mandado un presupuesto donde estaban las obras que iban a Santa Cruz".

"¿Entonces todos los diputados y senadores son parte de una asociación ilícita?", razonó el Presidente a modo de crítica, y en ese sentido añadió: "No se puede trabajar el Derecho Penal como se está trabajando en la Justicia federal argentina".

En cuanto a la posibilidad de conceder un indulto a la titular del Senado, contestó que el senador Oscar Parrilli emitió un posteo reciente en Twitter en el que remarcaba "para CFK ni indulto ni amnistía: justicia" y subrayó que ese mensaje "fue retuiteado por Cristina", con lo cual "la que no quiere pensar en un indulto es Cristina", amplió.

"No tendríamos que estar hablando de indulto", agregó luego ya que, desde el punto de vista legal, todavía "no hay ninguna condena" contra la vicepresidenta, más allá de que desde algunos medios "han logrado establecer una condena mediática", reprochó al referirse incluso a TN, medio al que le concedió la entrevista.

"Hace varios años ha habido una acción mediática en la que quisieron poner a Cristina en el lugar donde la puso el fiscal Luciani", repasó. "Tengo una gran tristeza de ver lo que está pasando en la Justicia", afirmó Fernández, expresó que "la lógica del escrache y del insulto no se soporta más" y contó que "quiero estar cerca de Cristina porque la están lastimando".

Alberto Fernández, de Nisman a Luciani

Consultado por la seguridad del fiscal, y ante una referencia de los periodistas sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman, Alberto Fernández manifestó que no había puntos de contacto entre las dos situaciones.  Explicó que Nisman "se suicidó", que hasta el momento "no se probó otra cosa" y, empujado a la comparación, expresó que "espero que no haga algo así el fiscal Luciani".

Esta última frase le valió una catarata de críticas por parte de varios miembros de la oposición. El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue más allá del repudio y anticipó que este jueves presentará una denuncia penal por "instigación al suicidio y amenaza de asesinato mafioso".

Tras la polémica declaración, prosiguió con las supuestas incongruencias existentes en el alegato del fiscal. “Luciani partió de una premisa insólita que decía que ella (Cristina Kirchner) como Presidenta no podía saber lo que pasaba. Además, todos los delitos que le imputó son delitos que exigen dolo directo, es decir haber querido cometer el delito. ¿Cómo puede ser que saque esa conclusión?", resaltó.

Y acotó: “Dice también cosas tales como que un Gobierno es una asociación ilícita. Con toda franqueza, no lo conozco al fiscal Luciani, no sé cómo es su calidad doctrinaria, lo que sí digo es que es de una debilidad todo lo que ha dicho. Lo mismo había dicho para con Julio De Vido”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.