"Lo que dijo podría aplicarse a él". Con esa frase, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, se hizo eco de las declaraciones de Mauricio Macri, quien días atrás había exigido a su propio partido que los dirigentes "deben capacitarse". Uno de los ejemplos que ilustró Macri sobre esa "incapacidad de gobernar" fue el de Martiniano Molina, quien lo catalogó como un "invento" del Pro para la Provincia de Buenos Aires. Wado de Pedro remarcó la necesidad de formarse pero, incluso, fue más allá: "También hay que tener amor a la Patria y no ponerla de rodillas con un endeudamiento injustificable”, expresó el ministro en su cuenta personal de Twitter.
Macri pidió dejar de inventar candidatos que no saben gobernar y pierden como el “chef Martiniano” en Quilmes. Lo que dijo se le podría aplicar a él
— Wado de Pedro (@wadodecorrido) August 20, 2022
Pero no solo hay que formarse, también hay que tener amor a la Patria y no ponerla de rodillas con un endeudamiento injustificable pic.twitter.com/nqQdic9Bll
Los dichos de Macri tuvieron lugar durante la última reunión de los referentes de Cambiemos, de la que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros. En el encuentro, que tuvo lugar en el restaurante Happening, se debatió sobre el armado político de cara a 2023, y en ese contexto el expresidente reclamó no volver a realizar “inventos a la Provincia de Buenos Aires”.
Fue entonces cuando apuntó contra “el chef” Martiniano Molina, sobre quien aseguró que “no sabía gobernar”. Y remató: “Hay que capacitar a los candidatos a intendentes”. Las palabras de Macri fueron retomadas por De Pedro quien hizo alusión a la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019, que sumergió a la Argentina en un endeudamiento sin precedentes.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.