"Lo que dijo podría aplicarse a él". Con esa frase, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, se hizo eco de las declaraciones de Mauricio Macri, quien días atrás había exigido a su propio partido que los dirigentes "deben capacitarse". Uno de los ejemplos que ilustró Macri sobre esa "incapacidad de gobernar" fue el de Martiniano Molina, quien lo catalogó como un "invento" del Pro para la Provincia de Buenos Aires. Wado de Pedro remarcó la necesidad de formarse pero, incluso, fue más allá: "También hay que tener amor a la Patria y no ponerla de rodillas con un endeudamiento injustificable”, expresó el ministro en su cuenta personal de Twitter.
Macri pidió dejar de inventar candidatos que no saben gobernar y pierden como el “chef Martiniano” en Quilmes. Lo que dijo se le podría aplicar a él
— Wado de Pedro (@wadodecorrido) August 20, 2022
Pero no solo hay que formarse, también hay que tener amor a la Patria y no ponerla de rodillas con un endeudamiento injustificable pic.twitter.com/nqQdic9Bll
Los dichos de Macri tuvieron lugar durante la última reunión de los referentes de Cambiemos, de la que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros. En el encuentro, que tuvo lugar en el restaurante Happening, se debatió sobre el armado político de cara a 2023, y en ese contexto el expresidente reclamó no volver a realizar “inventos a la Provincia de Buenos Aires”.
Fue entonces cuando apuntó contra “el chef” Martiniano Molina, sobre quien aseguró que “no sabía gobernar”. Y remató: “Hay que capacitar a los candidatos a intendentes”. Las palabras de Macri fueron retomadas por De Pedro quien hizo alusión a la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019, que sumergió a la Argentina en un endeudamiento sin precedentes.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.