18/08/2022 | Noticias | Política

Kicillof abre en Mar del Plata el Congreso de Derecho del Trabajo

En el NH Gran Hotel Provincial, el congreso contará con la participación de 500 asistentes, entre destacados juristas del ámbito de la magistratura, abogados, doctrinarios, representantes sindicales y funcionarios del Gobierno de la provincia


El gobernador Axel Kicillof asistirá hoy en Mar del Plata a la apertura del Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo, que se desarrollará con más de 500 participantes en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos, se realizará los días 18, 19 y 20 de agosto en la ciudad bajo la consigna “Desafíos para potenciar y expandir la tutela laboral”.

El congreso contará con la participación de 500 asistentes, entre destacados juristas del ámbito de la magistratura, abogados, doctrinarios, representantes sindicales y funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quienes expondrán, intercambiarán y debatirán sobre los aspectos más relevantes de la actualidad del mundo del trabajo.

Kicillof estará en el acto de apertura de este encuentro, que se desarrollará a partir de las 10 en el NH Gran Hotel Provincial. Luego, tendrá lugar el primer panel, denominado “Debate alrededor de la jornada de trabajo”.

Por la tarde, a las 15.30, habrá un conversatorio sobre “Género y trabajo” y el taller “Estado de las negociaciones colectivas.

A las 16.50, en tanto, se realizará el panel “El impacto de la actividad jurisdiccional en las relaciones laborales” y el taller “Tramitación administrativa y jurisdiccional en materia de lesiones laborales”.

A las 18.30 tendrá lugar el último panel de la primera jornada: “La participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas y la operatividad de los derechos sociales”. Las actividades continuarán el viernes y sábado durante la mañana y la tarde.

A lo largo de los distintos paneles, talleres y conversatorios, se abordará el proceso laboral en la provincia de Buenos Aires, la jornada de trabajo, el derecho de huelga y sus modalidades en la coyuntura actual, la participación de las y los trabajadores en las ganancias de las empresas, la temática de género y trabajo y la de salud laboral.

El congreso busca generar un espacio de reflexión y encuentro que propicie la formulación de estrategias jurídicas en pos de la ampliación de la tutela laboral. Su intención radica en analizar y promover discursos y prácticas que sustenten una futura agenda en materia de derecho laboral con una mirada protectoria.

“El congreso contribuye al debate de la experiencia de los distintos actores con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa, que consolide y profundice la manda constitucional a los poderes del Estado de velar por la protección de las y los trabajadores”, explicaron desde la organización.

Todas las actividades se desarrollarán en el NH Gran Hotel Provincial. Los paneles y conversatorios serán transmitidos a través del canal de YouTube del Ministerio de Trabajo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.