16/08/2022 | Noticias | Política

Con un acuerdo inédito entre el kirchnerismo y el bloque de Javier Milei, buscan suspender el acarreo y las grúas en la Ciudad

El Frente de Todos, libertarios, peronistas y la izquierda formaron el Frente Anti-Grúas. Sin números, intentan una sesión especial este jueves. En Juntos por el Cambio hay fuerzas que no descartan dar quórum.


Un autodenominado “Frente Anti-Grúas", que logró reunir de forma inédita a los legisladores de La Libertad Avanza -la fuerza de Javier Milei-, el Frente de Todos -con La Cámpora en su composición- Consenso Federal y hasta el Frente de Izquierda buscará una sesión especial este jueves en la Legislatura porteña para intentar suspender el acarreo de autos hasta que se resuelva la nueva licitación, y tratar una serie de proyectos que reforman el sistema.

El punto clave es que, con los números actuales, para conseguir el quórum apuestan a que los socios díscolos del oficialismo porteños en el armado de  Juntos por el Cambio, la Coalición Cívica, fundada por Elisa Carrió, y Republicanos Unidos, los acompañen. O al menos algún legislador de ellos.

A fines de julio el Gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación para renovar el sistema de grúas de acarreo y la forma cómo operarán. El actual esta vencido desde 2001, pero consiguió seguir vigente hasta ahora a partir de prórrogas especiales por tratarse de un “servicio público”.

En la actualidad dos empresas se dividen la tarea, SEC y Dakota-STO; pagan un cuestionado cánon de $ 55.000 al mes que desde la Ciudad defienden como forma de contener los valores del acarreo y las multas que se les cobran a los infractores. Está previsto que los sobres de la licitación se abran antes de fin de año.

Pero la oposición considera la nueva metodología presentada por el Gobierno porteño insuficiente y busca tratar sobre tablas los cuatro proyectos en danza sobre el tema.

El impulsor de la unión opositora fue Eugenio Casielles, un diputado que ingresó a la Legislatura en 2019 por el armado que postulaba a Roberto Lavagna para la presidencia, Consenso Federal, y que, desde este año. comulga bastante con el bloque libertario que encabeza Ramiro Marra.

Para habilitar la sesión especial, la oposición porteña necesita 31 diputados presentes de los que tienen comprometidos 28.

En el pasado los lilitos y los lopezmurphistas han votado diferente o no han acompañado iniciativas de Juntos por el Cambio. Consultados este domingo por Clarín, desde Republicanos Unidos precisaron: “Estamos debatiendo internamente la postura a tomar sobre este tema”.

En tanto, desde la Coalición Cívica el legislador Del Gaiso dijo que “en principio” no prestarán el quórum a la oposición, aunque aclaró que también estan debatiendo hacia dentro de la fuerza el tema.

En ese sentido, adelantó que hoy martes presentarán un proyecto de ley para que la Ciudad no pueda prorrogar la concesión actual y se haga cargo del servicio de manera especial en caso de que la licitación ahora abierta no pueda concluirse.

Por otra parte, elevarán un pedido de informes para desentrañar dos décadas de prórrogas y continuos amparos en la justicia que frenaron los nuevos llamados a licitación. “Creemos que la sociedad tiene que saber por qué fue la licitación más irregular de la ciudad y si atrás había políticos, sindicalistas, empresarios o gente del Poder Judicial”, argumentó el legislador de la Coalición Cívica.

No obstante, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Diego García Vilas, cree que no habrá fracturas y que la CC y Republicanos Unidos no prestarán el quórum el jueves. “Los diferencia sustancialmente que ellos no tienen ningún tipo de contacto con el Frente de Todos”, afirmó consultado por este medio.

A su vez, dijo que le llama la atención la unión de la oposición. “Veo al Frente de Todos unido con el sector de Javier Milei. Me parece rarísimo, pero en esto van a estar juntos. A veces los escuchás discutir y parece que están en las antípodas y no están tan lejos".

El legislador vinculó la convocatoria a la sesión especial a una jugada política: “Curiosamente ahora, cuando esta lanzada la nueva licitación, hacen este planteo. ¿Por qué no lo hicieron durante la sesión del jueves pasado?". Su consulta quedó en el aire.

En tanto, en declaraciones radiales Gabriel Solano también hizo referencia a la posibilidad de que legisladores de Juntos por el Cambio se presenten para dar el quórum. “Si concurrieran los cinco diputados que responden a Carrió se lograría el quórum necesario. ¿Vendrán a la sesión o Carrió prefiere no meterse en los negocios de Macri y Larreta? Lo mismo sucede con los diputados que responden a Martín Lousteau”, apuntó.

Desde el Frente de Todos, Juan Manuel Valdés sostuvo que el Gobierno porteño no ha mostrado “interés en regularizar este servicio que molesta a todos los porteños sin tener los papeles en regla”. “Siete veces prorrogaron este verdadero negociado. Esperamos que más diputados nos acompañen para que le demos respuesta a la ciudadanía”, indicó.

En tanto, Ramiro Marra, el legislador de Milei con más alto perfil en la fuerza libertaria en la Ciudad, agregó que “se puede tener diferencias ideológicas con otros espacios, pero en cuestiones como las que queremos tratar en esta sesión especial, estamos todos de acuerdo ya que en el servicio de grúas hay normas básicas de la Ciudad que se están incumpliendo".

Además de ellos, la movida opositora tiene ya la firma de los legisladores Amanda Martín, Gabriel Solano, Alejandrina Barry, Alejandro Amor, Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Maia Daer, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Claudia Neira, Cecilia Segura, Manuel Socías, Magdalena Tiesso, Laura Velasco, Franco Vitali, Oscar Zago, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.