La llegada de Sergio Massa al Gabinete como superministro de Economía, Agricultura y Producción, marca su salida de la presidencia de la Cámara de Diputados. Esa silla se mantendrá caliente, dado que hay un nombre de consenso para ocupar ese rol: Cecilia Moreau fue la figura que reunió todos los votos dentro del Frente de Todos (FdT).
La diputada del oficialismo, hoy en la mira de todas las publicaciones políticas, es la figura que tendrá el desafío de presidir la Cámara de Diputados.
La diputada nacional Cecilia Moreau tiene 45 años. Sus orígenes en la actividad y la militancia política se remontan a su juventud en la UCR, por el lazo con su padre Leopoldo Moreau, un histórico referente del partido.
Entre 2001 y 2003, cuando tenía 25 años, Cecilia Moreau ocupó los primeros cargos orgánicos dentro del radicalismo, donde dio sus primeros pasos. Allí fue secretaria de la Juventud Radical. Luego pasó a ser secretaria de Acción Política del partido en la provincia de Buenos Aires.
Su llegada a la tarea parlamentaria fue en 2007, como diputada de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, y que ocupara por un breve lapso entre agosto y diciembre de 2015. Justo en ese pasaje, Moreau se enlistó en las filas del Frente Renovador, el espacio político fundado por el hoy flamante ministro Sergio Massa, por entonces en disputa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cecilia Moreau, pieza clave en el consenso del Frente de Todos
En ese 2015, Sergio Massa fue candidato a la presidencia por el Frente Renovador, donde obtuvo el 21% de los votos. Justamente aquel año marcó la salida de Moreau de la UCR y su llegada al espacio massista.
Fue electa como diputada nacional en esa elección y renovó el cargo, ocupando una banca hace siete años. Tras las elecciones de 2019, donde triunfó Alberto Fernández con el Frente de Todos, Cecilia Moreau forma parte del interbloque. En medio tuvo una hija, Francisca, con Leandro Santoro, otro referente de la bancada y también de origen político en el radicalismo.
Ahora la figura de Cecilia Moreau tiene una importancia clave en la Cámara de Diputados. Por un lado, es una pieza fundamental de Sergio Massa en el Congreso. Al mismo tiempo, en estos años, su labor le permitió acercarse a Máximo Kirchner, desde que fue designada vicepresidenta del bloque del FdT, por lo tanto mantiene un diálogo fluido con todos los sectores de la coalición con el hijo de la vicepresidenta.
De resultar elegida, se produciría un hecho histórico en el Congreso: dos mujeres mandarían en ambas Cámaras. Cristina Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.
Un dato de color: a Malena Galmarini, hoy presidenta de AYSA y esposa de Sergio Massa, la conoce desde hace mucho tiempo, cuando ambas cursaban en el Nacional de San Isidro.
Cecilia Moreau suma otro factor clave: mantiene buena relación con sectores de los movimientos sociales, como el Evita de Emilio Pérsico, lo que le da un aval para ser la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, sumado a la buena relación con las provincias y los gobernadores.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.