03/08/2022 | Noticias | Política

Quién es Cecilia Moreau, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados

El Frente de Todos eligió a Cecilia Moreau, una figura de consenso alineada con todos los espacios de la coalición oficialista.


La llegada de Sergio Massa al Gabinete como superministro de Economía, Agricultura y Producción, marca su salida de la presidencia de la Cámara de Diputados. Esa silla se mantendrá caliente, dado que hay un nombre de consenso para ocupar ese rol: Cecilia Moreau fue la figura que reunió todos los votos dentro del Frente de Todos (FdT).

La diputada del oficialismo, hoy en la mira de todas las publicaciones políticas, es la figura que tendrá el desafío de presidir la Cámara de Diputados.

La diputada nacional Cecilia Moreau tiene 45 años. Sus orígenes en la actividad y la militancia política se remontan a su juventud en la UCR, por el lazo con su padre Leopoldo Moreau, un histórico referente del partido.

Entre 2001 y 2003, cuando tenía 25 años, Cecilia Moreau ocupó los primeros cargos orgánicos dentro del radicalismo, donde dio sus primeros pasos. Allí fue secretaria de la Juventud Radical. Luego pasó a ser secretaria de Acción Política del partido en la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la tarea parlamentaria fue en 2007, como diputada de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, y que ocupara por un breve lapso entre agosto y diciembre de 2015. Justo en ese pasaje, Moreau se enlistó en las filas del Frente Renovador, el espacio político fundado por el hoy flamante ministro Sergio Massa, por entonces en disputa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Cecilia Moreau, pieza clave en el consenso del Frente de Todos

En ese 2015, Sergio Massa fue candidato a la presidencia por el Frente Renovador, donde obtuvo el 21% de los votos. Justamente aquel año marcó la salida de Moreau de la UCR y su llegada al espacio massista.

Fue electa como diputada nacional en esa elección y renovó el cargo, ocupando una banca hace siete años. Tras las elecciones de 2019, donde triunfó Alberto Fernández con el Frente de Todos, Cecilia Moreau forma parte del interbloque. En medio tuvo una hija, Francisca, con Leandro Santoro, otro referente de la bancada y también de origen político en el radicalismo.

Ahora la figura de Cecilia Moreau tiene una importancia clave en la Cámara de Diputados. Por un lado, es una pieza fundamental de Sergio Massa en el Congreso. Al mismo tiempo, en estos años, su labor le permitió acercarse a Máximo Kirchner, desde que fue designada vicepresidenta del bloque del FdT, por lo tanto mantiene un diálogo fluido con todos los sectores de la coalición con el hijo de la vicepresidenta.

De resultar elegida, se produciría un hecho histórico en el Congreso: dos mujeres mandarían en ambas Cámaras. Cristina Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.

Un dato de color: a Malena Galmarini, hoy presidenta de AYSA y esposa de Sergio Massa, la conoce desde hace mucho tiempo, cuando ambas cursaban en el Nacional de San Isidro.

Cecilia Moreau suma otro factor clave: mantiene buena relación con sectores de los movimientos sociales, como el Evita de Emilio Pérsico, lo que le da un aval para ser la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, sumado a la buena relación con las provincias y los gobernadores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.