03/08/2022 | Noticias | Política

Quién es Cecilia Moreau, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados

El Frente de Todos eligió a Cecilia Moreau, una figura de consenso alineada con todos los espacios de la coalición oficialista.


La llegada de Sergio Massa al Gabinete como superministro de Economía, Agricultura y Producción, marca su salida de la presidencia de la Cámara de Diputados. Esa silla se mantendrá caliente, dado que hay un nombre de consenso para ocupar ese rol: Cecilia Moreau fue la figura que reunió todos los votos dentro del Frente de Todos (FdT).

La diputada del oficialismo, hoy en la mira de todas las publicaciones políticas, es la figura que tendrá el desafío de presidir la Cámara de Diputados.

La diputada nacional Cecilia Moreau tiene 45 años. Sus orígenes en la actividad y la militancia política se remontan a su juventud en la UCR, por el lazo con su padre Leopoldo Moreau, un histórico referente del partido.

Entre 2001 y 2003, cuando tenía 25 años, Cecilia Moreau ocupó los primeros cargos orgánicos dentro del radicalismo, donde dio sus primeros pasos. Allí fue secretaria de la Juventud Radical. Luego pasó a ser secretaria de Acción Política del partido en la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la tarea parlamentaria fue en 2007, como diputada de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, y que ocupara por un breve lapso entre agosto y diciembre de 2015. Justo en ese pasaje, Moreau se enlistó en las filas del Frente Renovador, el espacio político fundado por el hoy flamante ministro Sergio Massa, por entonces en disputa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Cecilia Moreau, pieza clave en el consenso del Frente de Todos

En ese 2015, Sergio Massa fue candidato a la presidencia por el Frente Renovador, donde obtuvo el 21% de los votos. Justamente aquel año marcó la salida de Moreau de la UCR y su llegada al espacio massista.

Fue electa como diputada nacional en esa elección y renovó el cargo, ocupando una banca hace siete años. Tras las elecciones de 2019, donde triunfó Alberto Fernández con el Frente de Todos, Cecilia Moreau forma parte del interbloque. En medio tuvo una hija, Francisca, con Leandro Santoro, otro referente de la bancada y también de origen político en el radicalismo.

Ahora la figura de Cecilia Moreau tiene una importancia clave en la Cámara de Diputados. Por un lado, es una pieza fundamental de Sergio Massa en el Congreso. Al mismo tiempo, en estos años, su labor le permitió acercarse a Máximo Kirchner, desde que fue designada vicepresidenta del bloque del FdT, por lo tanto mantiene un diálogo fluido con todos los sectores de la coalición con el hijo de la vicepresidenta.

De resultar elegida, se produciría un hecho histórico en el Congreso: dos mujeres mandarían en ambas Cámaras. Cristina Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.

Un dato de color: a Malena Galmarini, hoy presidenta de AYSA y esposa de Sergio Massa, la conoce desde hace mucho tiempo, cuando ambas cursaban en el Nacional de San Isidro.

Cecilia Moreau suma otro factor clave: mantiene buena relación con sectores de los movimientos sociales, como el Evita de Emilio Pérsico, lo que le da un aval para ser la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, sumado a la buena relación con las provincias y los gobernadores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.