El ingreso de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, provocó distintos cambios en el gabinete nacional.
Con la unificación de los ministerios, Massa tendrá a su cargo las áreas más sensibles del Gobierno nacional en el marco de la actualidad económica que atraviesa el país.
En un comunicado de Presidencia de la Nación, señalaron que Alberto Fernández decidió “reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento y coordinación de su gestión”.
Según informaron fuentes oficiales, Massa comenzará el lunes próximo a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.
En un breve contacto con los periodistas acreditados en la Cámara de Diputados, Massa anunció que convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre.
En tanto, Fernández aceptó la renuncia presentada por Gustavo Beliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y nombró en su lugar a Mercedes Marco del Pont, quien se venía desempeñando como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para ese último organismo, Fernández designó al contador Carlos Castagneto quien se desempeñaba como director general de Recursos de la Seguridad Social del organismo.
MÁS CAMBIOS
En una serie de comunicados oficiales, se dieron a conocer los distintos cambios en el gabinete nacional.
En este marco, el hasta este jueves ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, volverá a la embajada argentina en Brasil. “El Presidente le agradeció profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, indicaron oficialmente.
En tanto, Fernández designó este jueves a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación; mientras que aceptó la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que ahora está unificado con el de Economía y el de Desarrollo Productivo, a cargo de Sergio Massa.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.