El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó el plan CREA que otorga créditos a tasa cero para reforma, refacción y ampliación de viviendas. El mandatario bonaerense detalló que se estima que hay 1.800.000 familias bonaerenses con problemas de acceso a la vivienda, sobre una población de 17 millones de habitantes.
Kicillof detalló que "de ese 1.800.000 de hogares con problemas de vivienda, al desglosar vemos que el 60% no es que no tenga vivienda, sino que el 60% tiene viviendas que no están en condiciones, que adolecen de pisos, de techos, que son viviendas precarias, sin acceso a luz, a cloacas o agua".
Explicó que "para aquellos que tienen problemas de vivienda, hemos lanzado y ya tenemos en curso 8.000 viviendas solo del Instituto de Vivienda, y si sumamos a esto planes nacionales, sin duda este año vamos a tener un crecimiento en oferta de la capacidad de producción de viviendas como pocas veces hubo".
"Desde el Instituto de la Vivienda decidimos ampliar al universo que requiere acceso a la tierra pero no sólo se enfocará en la ampliación de la oferta de vivienda nueva sino en el mejoramiento y ampliación de las viviendas existentes, lo que cambiará la vida de muchísimos y muchísimas bonaerenses", destacó Kicillof.
El gobernador expresó que "hay una falla en el mercado, en el acceso al crédito destinado a la posibilidad de refacción o ampliación, entonces lo que había que diseñar era armar un programa especifico de mejora que es el CREA".
Kicillof presentó este plan de créditos junto a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano provincial, Agustín Simone, quien detalló que en una primera etapa "se otorgarán 50.000 créditos a tasa 0% de interés, lo que estiman que generará 16.000 puestos de trabajo, con una inversión de $20.000 millones".
"Hay una línea de créditos pensados para refacciones chicas y grande y una segunda línea para ampliaciones; con una cuota de entre $ 5.000 y $ 10.000, con montos a prestar de hasta $ 740.000", precisó Simone.
Por su parte, Kicillof remarcó que el método de ajuste de la cuota "tiene un techo: nunca el valor de la cuota puede crecer más que los salarios y eso está en la resolución del programa, se ajusta por debajo del índice de crecimiento de los salarios".
Además, pidió colaboración a los jefes comunales "para que ayuden a que se inscriba la mayor cantidad de gente y un acompañamiento porque a medida que se desembolsa hay que ver los avances".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.