Luego de la reunión de gabinete de ayer, la portavoz Gabriela Cerruti adelantó que el Gobierno se encuentra trabajando en una serie de medidas económicas que serán anunciadas a la brevedad. En ese marco este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis, encabezará una reunión con el equipo económico tras la que se esperan novedades.
Previo al encuentro del gabinete económico, la ministra se reunió ayer con el presidente Alberto Fernández y hoy, desde las 12.30, será recibida por el jefe de Gabinete Juan Manzur.
Por su parte Manzur en diálogo con la prensa entrerriana, provincia a la que visitó ayer con el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, sostuvo que en el plano económico "todos tenemos que ayudar en este contexto complejo y difícil".
Además señaló el impacto que las consecuencias de la guerra de Rusia y Ucrania están teniendo en el país: "El mundo está viviendo un proceso inflacionario que en la década anterior no lo tenía, y Argentina no es una isla", señaló el funcionario a la prensa entrerriana.
Si bien hay grandes expectativas por saber cual será el nuevo paquete de medidas económicas, no se conocerán hasta los próximos días, ya que según adelantó Cerruti, las "van a comunicar hacia fin de esta semana o la semana que viene".
Las divisas en el centro del debate
Una de las medidas que está siendo analizada por el ministerio es la de generar un tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero con el objetivo de que los dólares ingresen al Banco Central.
En ese sentido, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens manifestó que la idea de esto es acortar la brecha entre el dólar oficial y el blue y generar "un tipo de cambio diferenciado para el turista que se acerque mas al dólar MEP o el contado con liquidación".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.