11/07/2022 | Noticias | Política

Maipú: procesaron al intendente Matías Rapallini por fraude electoral

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, acusó al jefe Comunal junto a otras siete personas vinculadas al Municipio por haber retenido los documentos de al menos 27 votantes en las elecciones de 2019. JxC ganó la elección por menos de 50 votos.


El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla procesó a Matías Rappallini, intendente de Maipú, y siete personas más por fraude en las últimas elecciones.

El juez los acusó de realizar “diversas acciones coordinadas junto con otras personas que incluyeron el ejercicio de violencia, intimidación, amenazas, coacciones, engaños y/u ofrecimientos ilegítimos de dinero, bienes y/o acceso a programas de asistencia o beneficios estatales, dirigidas a obtener los documentos de identidad de numerosas personas con el fin de retenerlos, y así impedirles ejercer su derecho al sufragio y/o compelerlas a votar a determinados candidatos, en las elecciones generales que se celebraron el 27 de octubre de 2019 en el distrito electoral de Maipú, Provincia de Buenos Aires”.

Además de Rapallini, el procesamiento sin prisión preventiva de Ramos Padilla alcanzó a Franco y Diego Miluzzi, Raúl Ibarra, María Fernández, Carlos Villalba, Miguel Ángel Silva y César Nievas como “coautores penalmente responsables del delito de retención indebida de documentos de terceros en concurso ideal con el delito de inducir a electores con engaños a abstenerse de sufragar, ello en forma sistemática y reiterada”.

Veintisiete testigos coincidieron en que semanas o días antes de las elecciones, una persona les ofrecía “comprarles” su DNI a cambio de dinero, materiales para la construcción, alimentos, acceso a programas de gobierno o gestión de trámites.

“También se verificó una modalidad específica en las personas que trabajaban en la cooperativa municipal: distintos trabajadores, trabajadoras y sus grupos familiares refirieron haber sido amenazados: en caso de no entregar sus documentos de identidad, perderían su trabajo”, indicó el magistrado.

Ramos Padilla decidió apartar de la investigación a la policía comunal de Maipú, ya que Franco Miluzzi, uno de los procesados, es un ex agente. En su declaración indagatoria, Miluzzi afirmó que existía una complicidad entre las autoridades de la fuerza policial de la Estación de Policía de Seguridad Comunal Maipú –dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires–, las autoridades del municipio y algunas de las personas imputadas.

“Yo lo que tenía que hacer es que la gente lo votara al intendente Rapallini”, declaró Miluzzi y en otro tramo explicó: “Los DNI que juntábamos se los daban al intendente. Yo junté muchos más DNI, pero con ninguno tuve problema; el intendente quería juntar DNI antes de las elecciones”.

El candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, ya había pedido impugnar los comicios, indicando que “hubo más de 150 personas a las que se les retuvo el documento para impedirles que puedan expresarse y elegir libremente ante la duda, o más bien la certeza, de que nos iban a votar a nosotros”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.