Los Municipios de Pinamar y General Madariaga se encuentran en medio de un conflicto por el volcado de efluentes cloacales a la vera de la ruta 11.
Ante el cruce de acusaciones, tomó intervención la provincia de Buenos Aires a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Autoridad del Agua (ADA) y la Policía Ecológica, quienes trabajan en un relevamiento de la situación para ser remitido al ministerio de Ambiente bonaerense.
Al problema de larga data entre las dos localidades ante la falta de obras de infraestructura. En este sentido, General Madariaga logró licitar en las últimas horas una planta depuradora y Pinamar aguarda por una obra similar desde hace años.
En declaraciones a la FM Estación Marina 101.9, la secretaria de Obras y Servicios públicos de General Madariaga, Diana Markovic, reveló que los habituales desbordes se incrementaron a partir de una serie de trabajos realizados por un privado dueño de dos lotes sobre ruta 11 (están ubicados apenas comienza la rotonda de Pinamar para el acceso al barrio La Mansa).
De acuerdo a lo expresado por la funcionaria de General Madariaga, la empresa propietaria de los terrenos realizó “un acceso no autorizado por vialidad y algunos movimientos de suelos que generaron un tapón de un canal por donde circula el agua que cruza la alcantarilla”.
“Hay un expediente donde solicitan autorización por los trabajos y los denegué porque les exigíamos una serie de documentación para que pudieran avanzar. Esa documentación no está presentada” sostuvo Diana Markovic.
“Iniciaron los trabajos sin la autorización municipal. Pueden hacer movimientos en su lote, pero en este caso ocasionó este tapón. Tendrán la sanción que corresponde por no haber cumplido”, agregó la secretaria de Obras Públicas del intendente Esteban Santoro.
Por su parte, el presidente de la cooperativa de Pinamar, Bruno Nicolini, negó el volcado de efluentes cloacales. “No tenemos un vuelco hacia la zona de la ruta. El líquido llega a través de la filtración de los médanos y de la arena que ocurrió siempre y es el líquido que cruza por la alcantarilla debajo de la ruta 11”, afirmó durante una entrevista con FM Estación Marina.
En esa dirección, explicó que la cooperativa “durante fines de diciembre y enero se hicieron mantenimiento en el sector de lagunas y estamos próximos a realizar el mantenimiento del otro sector” y enfatizó: “la Cooperativa sostiene que no hay ningún derrame de efluentes cloacales hacia General Madariaga”.
“Se hizo más mediático porque se juntó más agua al costado de la ruta. No es porque Pinamar realizaba un vuelco extraordinario. Es el mismo caudal de 4 o 5 meses que se le impidió el escurrimiento hacia el bajo. La denuncia la viene haciendo Madariaga hace rato”, agregó.
Ante ese escenario descripto, Nicolini consideró que la situación “se va a mejorar cuando esté la planta depuradora. Se están haciendo tareas de limpieza que van a mejorar la situación. Es algo natural que el agua que se infiltra se escurra hacia la ruta”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.