04/07/2022 | Noticias | Política

Daniel Scioli contó que fue Miguel Pesce quien propuso a Batakis para Economía

“Silvina, dónde estás, te pido que te pongas en contacto porque están tratando de ubicarte”, fue el pedido que Scioli le dio a la economista para ponerla en aviso que desde el máximo nivel del Gobierno estaban tratando de contactarse con ella.


El ministro de la Producción, Daniel Scioli, contó que fue él quien primero llamó a Silvina Batakis para  avisarle que el equipo de Gobierno intentaba comunicarse con ella y confirmó que fue el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, fue quien sugirió a Alberto Fernández el nombre de ella para ocupar el cargo que el sábado dejó vacante Martín Guzmán.

“Silvina, dónde estás, te pido que te pongas en contacto porque están tratando de ubicarte”, fue el pedido que Scioli le dio a la economista para ponerla en aviso que desde el máximo nivel del Gobierno estaban tratando de contactarse con ella.

-Estoy manejando, entrando a la ciudad -respondió la economista.

-Haceme el favor, comunícate.

-Bueno, dígales que en 10 minutos me voy a poder comunicar, cuando estacione el auto.

El diálogo ocurrió a las 19 de ayer y fue el primer ida y vuelta entre un funcionario y Batakis, antes de que el presidente Alberto Fernández le ofreciera el cargo que esta tarde asumirá en Casa de Gobierno.

El motivo por el cual desde el entorno del mandatario recurrieron a Scioli fue porque no pudieron contactarse con ella de primera mano. Entonces debieron apelar a la cercanía que él mantuvo siempre con quien había sido su ministra cuando estuvo a cargo del gobierno bonaerense.

“Me pidieron una opinión y yo les di referencias considerando que Silvina le va a hacer un gran servicio al país”, reveló el ministro de la Producción, durante una entrevista por Radio 10.

Durante la charla con su ex funcionaria, “obviamente yo no le anticipé nada” del cargo que le ofrecerían, aseguró Scioli para dejar claro que él solo fue un facilitador entre la cúpula del gobierno nacional y la nueva titular del Palacio de Hacienda.

Quien le ofreció el cargo a Batakis fue el presidente Alberto Fernández, “luego de una conversación con Miguel Pesce”, que fue quien puso su nombre sobre la mesa de candidatos a conducir el cargo al que renunció Martín Guzmán.

"Le dará tranquilidad y previsibilidad" a la economía

Scioli evitó hacer pronósticos sobre la gestión de Batakis. “Las definiciones las va a dar ella”, dijo. No obstante, aseguró que la nueva funcionaria le dará “tranquilidad y previsibilidad” a la economía porque “es una persona con una gran sensibilidad por los temas cotidianos”.

Cuando se desempeñaba como ministra bonaerense “ella me contaba que iba al supermercado y las cosas que hacía en su vida cotidiana, mientras en el cargo estaba muy comprometida a trabajar en equipo y articular con sectores, especialmente entre empresarios y sindicatos”, recordó el ex embajador de Brasil.

Luego describió algunas de sus características personales que hacen al perfil de su gestión: “Silvina tiene humildad para saber escuchar y firmeza para tomar decisiones. No es de esas personas que cuando llega (a un cargo) cree que todo lo que se hizo está mal y hay que empezar todo de vuelta”.

Seguramente “no va a perder de vista que venimos de una recuperación sostenida y va a tener una mirada en ese sentido para dar tranquilidad y previsibilidad” a la economía y “fundamentalmente trabajar en forma integrada con todas las áreas del gabinete y el BCRA”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.