El oficialismo en el Congreso bonaerense busca devolver la movilidad jubilatoria a los trabajadores del Banco Provincia, quitada durante el gobierno de Vidal con la ley 15.008. La normativa de la exgobernadora había bajado del 82% móvil al 70% en base a las últimas 120 remuneraciones mensuales. La actual reforma, además, contempla un incremento en los aportes de los activos del 14% a 16%, de los jubilados del 10,82% a 12% y de la patronal que pasará a contribuir del 21% a 29%.
La medida, que quedó lista para su tratamiento en el recinto tras el despacho de Presupuesto e Impuestos, incorpora la paridad de género en el directorio de la caja y la baja de 65 a 60 de la edad jubilatoria de las mujeres. De igual manera, incluye una jubilación para los hombres que no reúnen los 35 años de servicios cuando cumplen 70 años, mientras que para quienes sí los tengan será a los 65.
De Jesús aseguró que la medida sancionada por Cambiemos en 2017 “viene ocasionando mucha litigiosidad, ya que hay 4 mil juicios presentados y 500 beneficiarios que están cobrando su jubilación a través de amparos”. A su vez, agregó: “Lo que busca esta ley es corregir estos errores y darles previsibilidad a los trabajadores del Bapro y también a la economía de la Provincia”.
Si bien con la aprobación de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados el proyecto quedó en condiciones de ingresar al recinto, el conteo de votos está muy parejo: el Frente de Todos, con 42 bancas más dos de sus aliados, llegaría las 44 voluntades, mientras que la oposición junta 41 bancas más los tres libertarios alcanzaría la paridad entre las fuerzas mayoritarias. Resta saber cómo votarían los dos legisladores del bloque possista y los dos de izquierda.
Sobre las críticas de la oposición, que aducen que el proyecto apoyado por el Gobernador Kicillof es una “jubilación de privilegio”, De Jesús enfatizó: “No hay ningún privilegio. La actual es una ley que tiene la edad más alta y los aportes más altos en relación con todo el sistema previsional de la Argentina, y como fue mal redactada, generó una ley que es discutida judicialmente y que hasta el mismo Procurador de la provincia de Buenos Aires pidió su inconstitucionalidad”, cerró.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.