23/06/2022 | Noticias | Política

Juan Pablo De Jesús impulsó la reforma para los trabajadores del Banco Provincia

El presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense dio el visto bueno para la normativa que busca restablecer derechos a los trabajadores del Bapro. Se trataría en Diputados el 7 de julio.


El oficialismo en el Congreso bonaerense busca devolver la movilidad jubilatoria a los trabajadores del Banco Provincia, quitada durante el gobierno de Vidal con la ley 15.008. La normativa de la exgobernadora había bajado del 82% móvil al 70% en base a las últimas 120 remuneraciones mensuales. La actual reforma, además, contempla un incremento en los aportes de los activos del 14% a 16%, de los jubilados del 10,82% a 12% y de la patronal que pasará a contribuir del 21% a 29%.

La medida, que quedó lista para su tratamiento en el recinto tras el despacho de Presupuesto e Impuestos, incorpora la paridad de género en el directorio de la caja y la baja de 65 a 60 de la edad jubilatoria de las mujeres. De igual manera, incluye una jubilación para los hombres que no reúnen los 35 años de servicios cuando cumplen 70 años, mientras que para quienes sí los tengan será a los 65.

De Jesús aseguró que la medida sancionada por Cambiemos en 2017 “viene ocasionando mucha litigiosidad, ya que hay 4 mil juicios presentados y 500 beneficiarios que están cobrando su jubilación a través de amparos”. A su vez, agregó: “Lo que busca esta ley es corregir estos errores y darles previsibilidad a los trabajadores del Bapro y también a la economía de la Provincia”.

Si bien con la aprobación de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados el proyecto quedó en condiciones de ingresar al recinto, el conteo de votos está muy parejo: el Frente de Todos, con 42 bancas más dos de sus aliados, llegaría las 44 voluntades, mientras que la oposición junta 41 bancas más los tres libertarios alcanzaría la paridad entre las fuerzas mayoritarias. Resta saber cómo votarían los dos legisladores del bloque possista y los dos de izquierda.

Sobre las críticas de la oposición, que aducen que el proyecto apoyado por el Gobernador Kicillof es una “jubilación de privilegio”, De Jesús enfatizó: “No hay ningún privilegio. La actual es una ley que tiene la edad más alta y los aportes más altos en relación con todo el sistema previsional de la Argentina, y como fue mal redactada, generó una ley que es discutida judicialmente y que hasta el mismo Procurador de la provincia de Buenos Aires pidió su inconstitucionalidad”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.