16/06/2022 | Noticias | Política

El gobierno de Kicillof busca denunciar a quienes retengan fondos de planes sociales

El ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense que conduce Larroque lanzó un canal para recibir denuncias. El Polo Obrero reconoció la retención del 2% de los 19.000 pesos que cada uno de sus 60.000 beneficiarios reciben del Programa Potenciar Trabajo.


La discusión por la retención o aporte voluntario que las organizaciones sociales aplican a beneficiarios de planes sociales que militan en esos espacios impactó también en la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof decidió abrir una línea telefónica de reclamo para denunciar este tipo de prácticas. La decisión, impulsada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, también tiene como trasfondo la discusión con las organizaciones sociales que manejan planes.

“Si vivís en la provincia de Buenos Aires y sos destinatario de Programas sociales recordá que es tu derecho recibir la totalidad de la prestación. Nadie puede retenerte o quitarte una suma de dinero que te corresponde”, explican desde el gobierno a partir de un spot que dio a conocer Larroque en sus redes.

Ante la revelación de que algunas organizaciones sociales y políticas juntan aportes voluntarios de militantes que son beneficiarios de planes sociales para gastos de logística como alquileres de merenderos o de transporte de mercadería. Así lo reveló por ejemplo el legislador porteño por el Partido Obrero, Gabriel Solano.

El Polo Obrero reconoció de manera oficial que retiene el 2% de los 19.000 pesos que cada uno de sus 60.000 beneficiarios reciben del Programa Potenciar Trabajo. Esto sería unos 22.800.000 pesos mensuales si el aporte involucra a todos los que reciben el plan. La cifra anualizada asciende a 273.600.000 pesos. El Polo Obrero es hoy la organización piquetera de mayor poder de movilización y que mantiene un frente abierto de conflicto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce el albertista, Juan Zabaleta.

En medio de esta disputa, el ministerio provincial que conduce Larroque decidió intervenir con la puesta en marcha de una línea telefónica donde denunciar las retenciones no consentidas de fondos de planes sociales. “Estamos recabando la información y procesando las denuncias que nos hacen. Desde la semana pasada, los casos se multiplican”, explicaron a Infobae voceros del ministerio que conduce el camporista. A partir de las próximas semanas habrán acciones concretas e información pública de cuál es el cuadro de situación.

Eduardo Belliboni, el principal dirigente del Polo Obrero, asegura que esa quita en los haberes que reciben las personas más vulnerables a través del ministerio de Desarrollo Social “no es compulsivo” sino que es “un aporte voluntario de los ingresos votado en las asambleas”. A través de un comunicado que le hicieron llegar a este medio también se aclara que la Mesa Directiva del Polo Obrero afirma que en esas mismas asambleas “se rinde cuentas sistemáticamente sobre los ingresos y gastos y se aprueba colectivamente el destino de los recursos que son de todas y todos los compañeros”.

Desde el área que conduce Larroque admiten que el programa Potenciar Trabajo es el que mayor se distribuye en territorio bonaerense. Se trata de un programa regulado por la secretaría de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esa secretaría la conduce quien también es líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. El dirigente social de mayor con el que cuenta el presidente Alberto Fernández. Este programa tiene un presupuesto asignado para 2022 de 243.126.690.730 pesos que es destinado a 1.271.215 titulares activos en todo el país. Su área es la única autorizada a dar altas y bajas del Potenciar Trabajo. El Frente de Lucha Piquetero viene reclamando por la universalización y apertura de dicho programa en las distintas movilizaciones de fuerte despliegue que suelen realizar hasta la sede ministerial en el centro porteño. El gobierno ya avisó que no concederá esa demanda.

La provincia de Buenos Aires está lejos del volumen de asistencia social con el que cuenta la Nación. El ministerio de Larroque administra entre planes, becas y convenios 39 tipos de asistencias diferentes con un alcance de menor impacto, cuyos montos fueron actualizados en un 60% semanas atrás.

Pero según adelantaron ya recibieron denuncias -a la línea telefónica 221223002- que no solo corresponden al Potenciar Trabajo. Una vez recibidos los testimonios, la cartera de Larroque hace una asesoramiento y seguimiento sobre cada denunciante en el que se le explica con asistentes sociales dónde y cómo hacer el reclamo pertinente. Luego de esa instancia la intervención y penalidad debiera pasar por el ministerio que administra Zabaleta, aunque en el ministerio bonaerense no descartan también iniciar acciones legales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.