En el marco del programa Escuelas a la Obra, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración del edificio de dos instituciones que completan el polo educativo de barrio Aeroparque de Miramar. Estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.
El proyecto para la creación de estas escuelas fue aprobado en 2015, pero luego las obras fueron paralizadas. Los pliegos se retomaron en 2020 y hoy ya cuenta con 170 estudiantes preinscriptos y 50 docentes que van a ir incorporándose, informó el gobierno bonaerense y las autoridades locales.
“Hoy estamos inaugurando un complejo educativo de calidad, con dos escuelas públicas que funcionarán en espejo y compartirán espacios comunes”, sostuvo Kicillof y agregó: “No somos todos iguales: algunos dirigentes paralizaron estas obras y otros las reactivamos e invertimos para finalizarlas”.
Con 3.000 metros cuadrados de superficie cubierta, el edificio contiene a las escuelas Primaria Nº 13 y Secundaria Nº 6, complementando la educación de nivel inicial que ya se impartía en el barrio Aeroparque. Cada institución cuenta con 6 aulas, laboratorio y gabinete psicopedagógico, en tanto que comparten un salón de usos múltiples, la biblioteca y el ámbito informático.
El gobernador señaló que “esta obra era un verdadero monumento a la desidia, porque a pesar del endeudamiento no se destinaron fondos a terminarla y se permitió que fuera vandalizada”. “Durante 4 años la inversión en la escuela pública fue considerada un gasto”, remarcó. En tanto, Ianantuony y destacó: “Esta obra tiene que ver con un Estado presente que apuesta y defiende la educación pública en nuestra provincia”.
Por su parte, Sileoni especificó que “tenemos más de 4.000 obras terminadas (N. de la R.: tareas de refacción y ampliación) y 80 escuelas inauguradas en la provincia de Buenos Aires, y vamos a seguir por este camino de construir para la comunidad”, resaltó. El programa Escuelas a la Obra lleva invertidos más de 38.000 millones de pesos.
Por último, Kicillof indicó que “en este barrio hacía falta un polo educativo y fue el Estado el que lo construyó, dando respuesta a las necesidades de quienes más lo necesitan”. “Siempre se dice que los jóvenes son el futuro y eso es una forma de decirles que esperen. El futuro es de ellos, pero lo que tiene que ser de ellos también es el presente. Esta es una reflexión que nos llama a la lucha y a la conquista de los derechos en el presente”, concluyó.
La Ruta 11 y la nueva planta de energía solar
El gobernador Axel Kicillof se refirió también a la finalización de las obras de repavimentación de la Ruta 11, en el tramo de 12,5 kilómetros que conecta a Miramar con Chapadmalal, partido de General Pueyrredon.
Con una inversión de 332 millones de pesos, se repavimentó la calzada, se reconstruyeron las banquinas y se realizaron obras complementarias en materia de hidráulica, señalización, iluminación y mantenimiento de alcantarillas y puentes. El beneficio directo de estas tareas alcanza a más de 840.000 bonaerenses que viven en la Región y a las y los conductores de los 5.000 vehículos que transitan el corredor cada día.
“Luego del hito que implicaron las obras que convirtieron al corredor atlántico en autovía, ahora concluimos la repavimentación del tramo de la ruta 11 que une a Miramar y Chapadmalal, mejorando la conectividad y la seguridad vial para evitar accidentes”, indicó Kicillof.
El gobernador también recorrió las instalaciones de la nueva planta de generación de energía solar fotovoltaica de Mechongué. “En la Provincia tenemos problemas ambientales vinculados a la falta de recursos, la pobreza y la desigualdad. Con esta planta solar estamos enfrentándolos y, al mismo tiempo, avanzando en la provisión de energía con tecnología de punta, limpia y renovable”, sostuvo Kicillof.
Se trata de 1 de los 3 nuevos parques que se suman a las 23 plantas de generación de energía activas en la Provincia. Su puesta en marcha se enmarca dentro del Plan de Generación Distribuida Solar del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED). Cuenta con 688 paneles solares de 450 W, 300 kW de potencia pico y beneficiará a más de 240 hogares.
El intendente Sebastián Ianantuony destacó que “este parque nos da la satisfacción de saber que vamos a poder acompañar a las pymes y a la generación de trabajo industrial de calidad para alentar la producción en nuestra región”.
Por último, se celebró la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ambiente y el Municipio de General Alvarado para la ejecución de políticas ambientales de transición ecológica, soberanía alimentaria y gestión de residuos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.