El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) condenó las declaraciones del diputado Javier Milei sobre la posibilidad de instalar un mercado de venta de órganos al asegurar que "está expresamente prohibida por la legislación" y que la donación se basa "en una decisión solidaria, por lo que no puede existir ninguna contraprestación a cambio".
Con un comunicado oficial, el organismo nacional salió al cruce del diputado de La Libertad Avanza, quien en declaraciones radio Mitre consideró que la venta de órganos se trata de un "mercado más".
"El comercio de órganos se encuentra prohibido por la Ley de Trasplantes" destacó el Incucai y precisó que la donación "se basa en una decisión solidaria, altruista y desinteresada, por lo que no puede existir ninguna contraprestación económica a cambio".
Además, indicó que la posibilidad de la compra venta y de poner precio a un órgano o a una parte del cuerpo "transforma al ser humano de sujeto en objeto y vulnera los derechos humanos y la dignidad humana".
De concretarse la propuesta de Milei "se vulneraría el principio de justicia como equidad, y consagraría las condiciones de inequidad ya que el supuesto 'vendedor' lo haría por necesidad y el 'comprador' lo haría por sus posibilidades económicas", agregó.
"El ejercicio de la autonomía se sustenta en la libertad para la toma de decisiones. En este sentido queda claro que la decisión de vender un órgano basado en las necesidades económicas implica coacción y no puede considerarse autónoma", sostuvo.
Consultado por Radio Mitre sobre si estaba a favor de la venta de órganos, Milei respondió: "Es un mercado más. Vos podrías pensarlo como un mercado. El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado". El dirigente libertario planteó entonces que "hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas".
"En nuestro país solo está permitida la donación de órganos en vida para los mayores de 18 años en caso de parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, cónyuges, o personas que mantengan una unión convivencial", destacó el Incucai.
Por lo que, "de esta forma, se garantiza que no exista comercio ni ningún tipo de contraprestación por la donación de órganos", agregó.
El Incucai detalló también que las políticas sanitarias, a través del sistema de donación y trasplante, "garantizan la equidad en el acceso al trasplante para toda persona que lo necesite, independientemente de su condición social o económica".
"La gratuidad es condición esencial para asegurar la transparencia del sistema y garantizar equidad con base en principios de justicia distributiva", concluyó el Incucai.
El organismo condenó fuertemente la propuesta de Milei ya que "basadas en la supuesta defensa de la autonomía no vislumbran las potenciales y peligrosas consecuencias para la ciudadanía".
Más temprano, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, señaló que "el sistema de donación de órganos está funcionando con una alta confianza de la sociedad, una actitud altamente solidaria de la ciudadanía en general, con un andamiaje normativo que permite que estos sistemas crezcan".
Para Soratti, "comercializar una actividad de este tipo llevaría a la destrucción del sistema, porque se sustenta en la transparencia y la trazabilidad del trasplante".
"No es solamente una cirugía, es todo lo que sigue después, que se procura que haya sobrevida y eso se asegura cuando los criterios que se asignan para un trasplante están sustentados en evidencia científica y regidos por la equidad en el acceso", explicó el titular del Incucai en declaraciones al canal C5N reproducidas por Télam.
Al respecto, alertó: "Si no, nadie que no tuviera mucho dinero accedería a un trasplante, por eso estos debates son destructivos de los propios sistemas".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.