30/05/2022 | Noticias | Política

Monotributistas y Autónomos: cuáles son los cambios en escalas y topes de facturación que se vienen

Tras la actualización del Impuesto a las Ganancias, ahora el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas trabajan para "una propuesta que alivie la situación de autónomos y monotributistas".


El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas presentarán esta semana un proyecto para generar alivio fiscal a los trabajadores Autónomos y adelantar la actualización de las escalas del Monotributo, informaron este domingo fuentes legislativas.

La iniciativa se produce después de los cambios en el Impuesto a las Ganancias anunciados el viernes pasado por el gobierno nacional tras gestiones realizadas por el propio Massa.

El presidente de la Cámara Baja destacó estos días ante la prensa que la elevación del piso del monto salarial para la deducción de Ganancias -algo más de $280.000 mensuales- busca "defender el poder de compra de los salarios". Y adelantó que se está trabajando "en una propuesta que alivie la situación de Autónomos y Monotributistas".

Por ello, esta semana, posiblemente en los primeros días, se dará a conocer una propuesta que aborde los regímenes de Autónomos y del Monotributo para que los ingresos de los contribuyentes de esos sistemas "no pierdan contra la inflación", dijo Massa.

El propio Massa trabaja en el proyecto acompañado por sus colegas Leandro Santoro y Mónica Litza y contempla adelantar a julio parte de la actualización anual del Monotributo, que suele hacerse desde el 1° de enero de cada año por la fórmula de movilidad jubilatoria, dijeron las fuentes parlamentarias a Télam.

Los portavoces señalaron que "la iniciativa elaborada por Massa y su equipo técnico apunta a que ese porcentaje se utilice para actualizar las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo desde el 1° de julio de 2022".

Además, no incluiría aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que "sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los 4,5 millones de monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la inflación".

La propuesta apunta a que "esté en marcha en julio cuando los monotributistas deben hacer la segunda recategorización obligatoria del año", destacaron.

"Buscamos generar un alivio en el bolsillo de los pequeños contribuyentes con una medida simple, efectiva y práctica: subir los topes máximos de facturación desde julio sin modificar la cuota que pagan los monotributistas", había dicho Massa.

Sobre los Autónomos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -unos 140.000-, la solución que se evalúa está centrada en incrementar las deducciones para que el mínimo no imponible quede "más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia", se adelantó.

Se busca equiparar las deducciones de los Autónomos con las de los empleados en relación de dependencia, pero -aclararon las fuentes- "sin perder de vista que la mayoría de estos trabajadores independientes, fundamentalmente profesionales, pueden efectuar otras deducciones que la ley no le permite a los empleados en relación de dependencia".

Asimismo, se analiza como siguiente paso disponer "un mecanismo de ajuste que sea por la evolución salarial o la fórmula de movilidad que hasta ahora determina los montos que estos contribuyentes deben pagar mensualmente como aporte jubilatorio". En el primer semestre de este año, las jubilaciones y demás prestaciones que paga la ANSES acumulan una suba de 29,1% (por los aumentos de marzo y junio), resaltaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.