30/05/2022 | Noticias | Política

Monotributistas y Autónomos: cuáles son los cambios en escalas y topes de facturación que se vienen

Tras la actualización del Impuesto a las Ganancias, ahora el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas trabajan para "una propuesta que alivie la situación de autónomos y monotributistas".


El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas presentarán esta semana un proyecto para generar alivio fiscal a los trabajadores Autónomos y adelantar la actualización de las escalas del Monotributo, informaron este domingo fuentes legislativas.

La iniciativa se produce después de los cambios en el Impuesto a las Ganancias anunciados el viernes pasado por el gobierno nacional tras gestiones realizadas por el propio Massa.

El presidente de la Cámara Baja destacó estos días ante la prensa que la elevación del piso del monto salarial para la deducción de Ganancias -algo más de $280.000 mensuales- busca "defender el poder de compra de los salarios". Y adelantó que se está trabajando "en una propuesta que alivie la situación de Autónomos y Monotributistas".

Por ello, esta semana, posiblemente en los primeros días, se dará a conocer una propuesta que aborde los regímenes de Autónomos y del Monotributo para que los ingresos de los contribuyentes de esos sistemas "no pierdan contra la inflación", dijo Massa.

El propio Massa trabaja en el proyecto acompañado por sus colegas Leandro Santoro y Mónica Litza y contempla adelantar a julio parte de la actualización anual del Monotributo, que suele hacerse desde el 1° de enero de cada año por la fórmula de movilidad jubilatoria, dijeron las fuentes parlamentarias a Télam.

Los portavoces señalaron que "la iniciativa elaborada por Massa y su equipo técnico apunta a que ese porcentaje se utilice para actualizar las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo desde el 1° de julio de 2022".

Además, no incluiría aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que "sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los 4,5 millones de monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la inflación".

La propuesta apunta a que "esté en marcha en julio cuando los monotributistas deben hacer la segunda recategorización obligatoria del año", destacaron.

"Buscamos generar un alivio en el bolsillo de los pequeños contribuyentes con una medida simple, efectiva y práctica: subir los topes máximos de facturación desde julio sin modificar la cuota que pagan los monotributistas", había dicho Massa.

Sobre los Autónomos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -unos 140.000-, la solución que se evalúa está centrada en incrementar las deducciones para que el mínimo no imponible quede "más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia", se adelantó.

Se busca equiparar las deducciones de los Autónomos con las de los empleados en relación de dependencia, pero -aclararon las fuentes- "sin perder de vista que la mayoría de estos trabajadores independientes, fundamentalmente profesionales, pueden efectuar otras deducciones que la ley no le permite a los empleados en relación de dependencia".

Asimismo, se analiza como siguiente paso disponer "un mecanismo de ajuste que sea por la evolución salarial o la fórmula de movilidad que hasta ahora determina los montos que estos contribuyentes deben pagar mensualmente como aporte jubilatorio". En el primer semestre de este año, las jubilaciones y demás prestaciones que paga la ANSES acumulan una suba de 29,1% (por los aumentos de marzo y junio), resaltaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.