El "Operativo Clamor" para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidenta en las elecciones de 2023 ya comenzó. Más allá de los pedidos de la militancia entre las bases y los deslices de algunos dirigentes, ya son los funcionarios y personas con altos cargos los que piden un tercer mandato de la actual vicepresidenta.
Fue el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, que se autodefinió como "un fanático de Cristina, pero no su vocero" el que lanzó la campaña presidencial desde los medios.
"Cristina 2023 y después gobierno de transición y vamos por la reforma de ley de medios…", se envalentonó el jefe comunal en diálogo con Radio 10, a lo que agregó con ímpetu: "¡Me muero con Cristina candidata!".
Por eso, aclaró que se trata de un deseo personal por ser un fanático, al tiempo que ensayó en su análisis que "el dirigente en un momento ya no decide, tiene que decidir el militante".
¿Una reelección para Axel Kicillof?
En el medio, el intendente que no se ahorró ningún comentario, también hizo referencia al lugar que podría ocupar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y si bien no lo dijo explícitamente, destacó el trabajo que desarrolló en estos últimos años a cargo de la gestión bonaerense.
"Axel es una persona –después decidirá el espacio- que puede estar en cualquier lado y está cumpliendo un rol importantísimo en la Provincia", aseguró Zurro.
A eso le agregó que el gobernador "arregló la deuda de la Provincia y no salió en ninguno de los medios hegemónicos, está haciendo un trabajo de cercanía impresionante".
Unos palitos para Alberto Fernández
En el marco del "Operativo Clamor", el intendente de Pehuajó no ahorró críticas para el Gobierno de Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, y cuestionó la falta de distribución del ingreso y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si este Gobierno del que formamos parte, no cambia el rumbo y en vez de ser uno progre como lo habíamos pensado se transforma en uno conservador se nos va a complicar", sentenció Zurro y aseguró que dar marcha atrás con la expropiación de Vicentín "pegó duro, ahí podíamos demostrar que desde el Estado somos eficientes y creo que tiene que haber control de granos y de carne".
En esa línea, destacó a los dirigentes de La Cámpora, Máximo Kirchner y Andrés Larroque, a quienes calificó como "militantes de primera, no formo parte de su espacio pero tuve el gusto de tratarlos" y los comparó con Martín Guzmán al señala que "no lo conoce" y que "en algunas cosas no coincido con él, sobre todo en los acuerdos con el Fondo".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.