El "Operativo Clamor" para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidenta en las elecciones de 2023 ya comenzó. Más allá de los pedidos de la militancia entre las bases y los deslices de algunos dirigentes, ya son los funcionarios y personas con altos cargos los que piden un tercer mandato de la actual vicepresidenta.
Fue el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, que se autodefinió como "un fanático de Cristina, pero no su vocero" el que lanzó la campaña presidencial desde los medios.
"Cristina 2023 y después gobierno de transición y vamos por la reforma de ley de medios…", se envalentonó el jefe comunal en diálogo con Radio 10, a lo que agregó con ímpetu: "¡Me muero con Cristina candidata!".
Por eso, aclaró que se trata de un deseo personal por ser un fanático, al tiempo que ensayó en su análisis que "el dirigente en un momento ya no decide, tiene que decidir el militante".
¿Una reelección para Axel Kicillof?
En el medio, el intendente que no se ahorró ningún comentario, también hizo referencia al lugar que podría ocupar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y si bien no lo dijo explícitamente, destacó el trabajo que desarrolló en estos últimos años a cargo de la gestión bonaerense.
"Axel es una persona –después decidirá el espacio- que puede estar en cualquier lado y está cumpliendo un rol importantísimo en la Provincia", aseguró Zurro.
A eso le agregó que el gobernador "arregló la deuda de la Provincia y no salió en ninguno de los medios hegemónicos, está haciendo un trabajo de cercanía impresionante".
Unos palitos para Alberto Fernández
En el marco del "Operativo Clamor", el intendente de Pehuajó no ahorró críticas para el Gobierno de Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, y cuestionó la falta de distribución del ingreso y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si este Gobierno del que formamos parte, no cambia el rumbo y en vez de ser uno progre como lo habíamos pensado se transforma en uno conservador se nos va a complicar", sentenció Zurro y aseguró que dar marcha atrás con la expropiación de Vicentín "pegó duro, ahí podíamos demostrar que desde el Estado somos eficientes y creo que tiene que haber control de granos y de carne".
En esa línea, destacó a los dirigentes de La Cámpora, Máximo Kirchner y Andrés Larroque, a quienes calificó como "militantes de primera, no formo parte de su espacio pero tuve el gusto de tratarlos" y los comparó con Martín Guzmán al señala que "no lo conoce" y que "en algunas cosas no coincido con él, sobre todo en los acuerdos con el Fondo".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.