17/05/2022 | Noticias | Política

Axel Kicillof no quiso entregar un ministro clave: Quién es y por qué

El Frente de Todos debate la continuidad de Martín Guzmán. Para reemplazarlo se barajó la figura de un ministro de Axel Kicillof. El Gobernador bajó el pulgar.


Ante la crisis del Frente de Todos y la tensión del ala kirchnerista con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el gobierno nacional comenzaron a barajar diferentes posibilidades para reemplazar al platense graduado de la UNLP, profundamente enemistado con la vicepresidenta Cristina Kirchner y los funcionarios camporistas. Una de las opciones fue dada de baja por Axel Kicillof.

Dirigentes de la talla de Máximo Kirchner y Andrés Larroque tiraron munición gruesa al Ministro de Economía, la cara del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue tras el anuncio en diciembre del año pasado que se desató la feroz interna en la coalición de gobierno. "Tiene el apoyo del FMI",

Hubo sondeos de imagen y el gobernador Axel Kicillof estuvo a punto de perder uno de sus ministros claves. Se trata de Augusto Costa, actualmente a cargo de la cartera de Producción bonaerense, que surgió como una figura “de consenso” para las distintas ramas que componen el Gobierno.

Sin embargo, el propio Gobernador bonaerense bloqueó el movimiento, y Costa continuará al frente del Ministerio de Producción, lo que también frenó una "inminente" salida de Martín Guzmán.

¿Por qué Axel Kicillof no quiso ceder a Augusto Costa?

En Casa de Gobierno siguen atentamente los movimientos en Casa Rosada, y el sondeo a Costa no fue bien recibido. Es que, entienden, quedaría solo frente a uno de los ministerios más calientes del país y terminaría por desgastar su figura. Antes, esperan que el presidente Alberto Fernández muestre una decisión económica clara de cara a los dos años que le quedan de mandato.

Como justificación del “no” a liberar al ministro, pusieron de ejemplo al ex secretario administrativo del Senado, Roberto Feletti, quien dejó su puesto en la Provincia para asumir como Secretario de Comercio y “quedó desdibujado”, según se resignan en Calle 6.

“Asumió, marcó un rumbo, puso la cara y no lo acompañaron”, lamentaron desde la Provincia. “Tuvieron que salir los intendentes a apoyar el control de precios”, agregaron. Por tal motivo, no quieren volver a pasar por lo mismo, y menos con una figura del gabinete.

Cabe recordar que Augusto Costa fue uno de los protegidos de Axel Kicillof durante la renovación de gabinete tras la derrota en las últimas elecciones PASO. Allí, por consejo de Cristina Kirchner, propició el desembarco de intendentes a su gabinete e hizo dar un paso al costado a funcionarios de su círculo chico como Carlos Bianco o Agustina Vila.

¿Quién es Augusto Costa?

Costa es uno de los funcionarios más cercanos al Gobernador bonaerense. Se conocieron en su etapa de universitarios, donde compartieron militancia. Desde allí desandaron un camino ligado a la política y a la economía.

No es disparatado que Costa haya sonado para reemplazar a Martín Guzmán: Tras la salida de Guillermo Moreno como Secretario de Comercio a fines de 2013, el actual Ministro de Producción bonaerense fue el elegido por Cristina Kirchner para reemplazarlo, por consejo del propio Kicillof, quien se desempeñaba como Ministro de Economía.

En los dos años que duró su mandato nacional, diseñó y lanzó dos programas que se convirtieron en centrales y que lograron sostenerse incluso durante la gestión de Mauricio Macri: Precios Cuidados y Ahora 12, con el objetivo de fijar precios de referencia y bajar la inflación sin disminuir el consumo.

Cuatro años más tarde, Axel Kicillof volvió a elegirlo para manejar la cartera productiva, y es uno de los funcionarios provinciales con mejor imagen dentro del gabinete: bajo su gestión, la Provincia sostuvo niveles de exportación récord y pudo mantener buenos niveles de producción incluso durante la pandemia de coronavirus.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.