17/05/2022 | Noticias | Política

Axel Kicillof no quiso entregar un ministro clave: Quién es y por qué

El Frente de Todos debate la continuidad de Martín Guzmán. Para reemplazarlo se barajó la figura de un ministro de Axel Kicillof. El Gobernador bajó el pulgar.


Ante la crisis del Frente de Todos y la tensión del ala kirchnerista con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el gobierno nacional comenzaron a barajar diferentes posibilidades para reemplazar al platense graduado de la UNLP, profundamente enemistado con la vicepresidenta Cristina Kirchner y los funcionarios camporistas. Una de las opciones fue dada de baja por Axel Kicillof.

Dirigentes de la talla de Máximo Kirchner y Andrés Larroque tiraron munición gruesa al Ministro de Economía, la cara del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue tras el anuncio en diciembre del año pasado que se desató la feroz interna en la coalición de gobierno. "Tiene el apoyo del FMI",

Hubo sondeos de imagen y el gobernador Axel Kicillof estuvo a punto de perder uno de sus ministros claves. Se trata de Augusto Costa, actualmente a cargo de la cartera de Producción bonaerense, que surgió como una figura “de consenso” para las distintas ramas que componen el Gobierno.

Sin embargo, el propio Gobernador bonaerense bloqueó el movimiento, y Costa continuará al frente del Ministerio de Producción, lo que también frenó una "inminente" salida de Martín Guzmán.

¿Por qué Axel Kicillof no quiso ceder a Augusto Costa?

En Casa de Gobierno siguen atentamente los movimientos en Casa Rosada, y el sondeo a Costa no fue bien recibido. Es que, entienden, quedaría solo frente a uno de los ministerios más calientes del país y terminaría por desgastar su figura. Antes, esperan que el presidente Alberto Fernández muestre una decisión económica clara de cara a los dos años que le quedan de mandato.

Como justificación del “no” a liberar al ministro, pusieron de ejemplo al ex secretario administrativo del Senado, Roberto Feletti, quien dejó su puesto en la Provincia para asumir como Secretario de Comercio y “quedó desdibujado”, según se resignan en Calle 6.

“Asumió, marcó un rumbo, puso la cara y no lo acompañaron”, lamentaron desde la Provincia. “Tuvieron que salir los intendentes a apoyar el control de precios”, agregaron. Por tal motivo, no quieren volver a pasar por lo mismo, y menos con una figura del gabinete.

Cabe recordar que Augusto Costa fue uno de los protegidos de Axel Kicillof durante la renovación de gabinete tras la derrota en las últimas elecciones PASO. Allí, por consejo de Cristina Kirchner, propició el desembarco de intendentes a su gabinete e hizo dar un paso al costado a funcionarios de su círculo chico como Carlos Bianco o Agustina Vila.

¿Quién es Augusto Costa?

Costa es uno de los funcionarios más cercanos al Gobernador bonaerense. Se conocieron en su etapa de universitarios, donde compartieron militancia. Desde allí desandaron un camino ligado a la política y a la economía.

No es disparatado que Costa haya sonado para reemplazar a Martín Guzmán: Tras la salida de Guillermo Moreno como Secretario de Comercio a fines de 2013, el actual Ministro de Producción bonaerense fue el elegido por Cristina Kirchner para reemplazarlo, por consejo del propio Kicillof, quien se desempeñaba como Ministro de Economía.

En los dos años que duró su mandato nacional, diseñó y lanzó dos programas que se convirtieron en centrales y que lograron sostenerse incluso durante la gestión de Mauricio Macri: Precios Cuidados y Ahora 12, con el objetivo de fijar precios de referencia y bajar la inflación sin disminuir el consumo.

Cuatro años más tarde, Axel Kicillof volvió a elegirlo para manejar la cartera productiva, y es uno de los funcionarios provinciales con mejor imagen dentro del gabinete: bajo su gestión, la Provincia sostuvo niveles de exportación récord y pudo mantener buenos niveles de producción incluso durante la pandemia de coronavirus.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.