Luego de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciara la puesta en valor de la Ruta 2, el gobernador Axel Kicillof salió a celebrarlo con ímpetu y hasta lo calificó de “histórico”.
Se trata de la intervención sobre 146 kilómetros que involucra a seis municipios, justo donde presenta un marcado estado de deterioro con baches que se vuelven extremadamente peligrosos en los días de lluvia.
“En otro avance histórico para el desarrollo y el turismo en la Provincia, licitamos la repavimentación de 146 kilómetros de la Ruta N° 2”, celebró el gobernador a través de las redes sociales.
Según destacó, se trata de una obra que “mejorará la seguridad vial y renovará una arteria clave por la que transitan millones de personas cada año”. Es que es la ruta que lleva hacia los partidos de la Costa Atlántica, por lo que es vital que tenga buenas condiciones.
El gobernador especificó que los trabajos se ejecutarán en los partidos de La Plata, Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
“Incluyen repavimentación, señalización, reconstrucción de barandas en el puente del Río Samborombón, rehabilitación, mantenimiento e iluminación”, explicó.
Los detalles de la obra en la Ruta 2
El anuncio corrió por cuenta de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. La obra “Puesta en valor de la Ruta Provincial N° 2” demandará más de 10 mil millones de pesos y se ejecutará en dos tramos:
El primero desde el kilómetro 57 hasta el 120, e incluye a los Partidos de La Plata, Brandsen y Chascomús.
El segundo, desde el kilómetro 120 hasta el 203, en los municipios de Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
La obra incluye la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal; reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón; rehabilitación, mantenimiento rutinario e iluminación, y el plazo de ejecución planteado es de 12 meses.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.