El Gobierno de Axel Kicillof promulgó este martes seis leyes sancionadas por la Legislatura bonaerense, entre la que se destacan la que consagra del derecho a la identidad de origen, la que instituye el Día contra el Trabajo Infantil y la que adhiere al régimen de generación distribuida de energía renovable.
En el Boletín Oficial se promulgaron las leyes n°15.324 que instituye el 12 de junio como “Día Provincial contra el Trabajo Infantil”; la n°15.325 que adhiere a la provincia de Buenos Aires a los beneficios promocionales, impositivos, fiscales y de financiamiento establecidos en la Ley Nacional n° 27.424, que establece el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”; las n°15.326, 15.327 y 15.328 que expropian inmuebles en Berazategui, Florencio Varela y Luján; y la n°15.329 que consagra el derecho a la identidad de origen.
Identidad de origen, ley n°15.329: se trata de una norma que consagra el derecho primario a la identidad de origen que reúne iniciativas de los senadores Elisa Carca (Juntos) y José Luis Pallares (Frente de Todos) y del legislador mandato cumplido Franco Bagnato.
La ley de identidad de origen arrastra una lucha de más de 30 años por parte de grupos de padres y madres de la provincia de Buenos Aires que buscan a sus hijos. La norma crea tres “vías protegidas” (judicial, administrativa y de archivos) para acceder a datos sobre las familias biológicas; impone sanciones a los organismos públicos que no cumplan con la ley; y plantea la gratuidad de los estudios genéticos, entre otros ítems.
Adhesión al régimen de generación distribuida de energía renovable, ley n°15.325: se trata de una norma impulsada por la diputada mandato complido del PRO, Rosío Antinori. En su artículo 4 la norma oficializada exime a los “usuarios generadores” por el plazo de 12 años del pago de los Impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos; y en el 5, habilita al Banco Provincia a proveer líneas de créditos para financiar la generación distribuida de energía eléctrica.
Día Provincial contra el Trabajo Infantil, ley N°15.324: se trata de una norma impulsada por la diputada bonaerense de Juntos, Alejandra Lordén, que instituye el 12 de junio como Día Provincial contra el Trabajo Infantil y faculta “al Poder Ejecutivo a realizar acciones orientadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil en todo el territorio bonaerense”. En su momento, Lordén remarcó a Diputados Bonaerenses que “la concientización es una forma de atacar el problema” del trabajo infantil y que “el Estado debe ser riguroso en el cumplimiento de las leyes y tratados que garantizan esos derechos”.
Expropiaciones para el Conurbano, leyes n°15.326, 15.327 y 15.328: a través de las tres normas oficializadas en el Boletín Oficial bonaerense, se expropia un inmueble en Berazategui, otro en Florencio Varela destinado al funcionamiento del cementerio municipal y, por último, otro en la localidad de Luján, para el Arzobispado de Mercedes-Luján, que se dedicará “a la memoria de los acontecimientos históricos que dieron origen a la veneración de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Luján y a la figura del Negro Manuel.”
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.