10/05/2022 | Noticias | Política

Paritarias: Axel Kicillof sube un 60% el salario a estatales

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comunica la suba salarial tras las paritarias con trabajadores de la Administración Pública.


Tras las negociaciones paritarias adelantadas producto del impacto de la inflación en el poder adquisitivo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la nueva suba salarial para trabajadores estatales que será del 60% anual.

El anuncio fue en Casa de Gobierno, donde el Jefe del Estado bonaerense compartió una reunión junto a representantes gremiales. Allí, el mandatario confirmó un aumento hasta diciembre que colmaría las expectativas que tenían desde los sindicatos.

Este incremento constará de un 10% más en mayo, un 10% julio, 14% en septiembre y 10% diciembre, por lo que tanto el cuarto y el décimo segundo mes configurarán las nuevas subas salariales post paritarias, lo que elevará los haberes a fin de año de un 60%.

Las autoridades del Gobierno Provincial se reunieron días atrás de manera virtual primero con los estatales de la Ley 10.430 y luego con los docentes. Allí, con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, presente, las organizaciones sindicales pidieron que se tomen medidas para paliar la inflación.

¿Qué dijo el Gobernador?

"Terminamos una reunión con 15 sindicatos que representan a 600 mil trabajadores, donde anunciamos un aumento de salario debido a lo que ha ocurrido con los precios, que tiene múltiples explicaciones, una de ellas fue que de manera imprevista se declaró una guerra en Europa, eso hizo que se genere un imprevisto en los precios, una crisis alimentaria, energética y financiera", expresó.

"Hemos anunciado que un acuerdo que implicaba un esquema de aumento y un adicional del 10% a cobrar en junio para todos los convenios y al cabo del año, con monitoreo sobre los precios, un 60% para todos las y los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires", continuó el gobernador.

Y agregó que "Esto es un esfuerzo muy grande, pretende dar certidumbre, que no haya pérdida del poder adquisitivo. El incremento anual está abierto y pretende ganarle a la inflación. Me referían sobre el compromiso para que los precios no se lleven el esfuerzo enorme que hace la Provincia y las y los trabajadores".

"(Los trabajadores) habían sufrido una pérdida de 20 puntos del 2016 al 2019, nos dispusimos a hacer una restitución de salarios y derechos. Con pandemia y todo logramos que no se pierda, este año el compromiso es que no se pierda poder adquisitivo y de ser posible se recupere y se gane. Estamos contentos". Finalizó.

¿Para quiénes y cómo será?

El aumento del 60% anual será para las y los trabajadores enrolados en los gremios estatales, docentes, médicos y judiciales.

En concreto, a los tramos ya acordados de julio y septiembre, se agrega un 10% a partir de mayo y un tramo nuevo en diciembre para llegar al número descripto.

- Marzo 16% (ya percibido)
- Mayo 10% (nuevo incremento)
- Julio 10%
- Septiembre 14%
- Diciembre 10% (nuevo incremento)

El nuevo aumento salarial se hace efectivo con los haberes de mayo y alcanza a todos y todas las y los trabajadores de la ley 10.430, regímenes especiales, leyes supletorias y jubilados del IPS.

Así se mantiene el compromiso del Gobernador de mantener vigente la cláusula de monitoreo y se confirmó la reapertura de la paritaria durante el último trimestre de 2022.

Los pedidos de los sindicatos

Entre los 15 sindicatos presentes, desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) hicieron una serie de pedidos tales como:

- La convocatoria a las mesas técnicas Bonificación del 20% por techo de agrupamiento.

- La Titularización de los cargos de carrera administrativa y re categorización de los ya titularizados que no pudieron promover con el decreto 1257.

- Recuperar el porcentaje de la Bonificación x antigüedad de los años siguientes, año 96 (0%) 97 (1%) hasta el 2004, y en el año 2005 2% Nuestra propuesta es Recalcular el porcentaje de los años de Antigüedad al 3 % por año.

- Restablecer el premio jubilatorio de los 6 meses, al cálculo del mismo sea por todo concepto, como se abonaba antiguamente.

- Restablecer el premio jubilatorio de los 6 meses, al cálculo del mismo sea por todo concepto, como se abonaba antiguamente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.