05/05/2022 | Noticias | Política

Mar del Plata: el gobierno nacional lanza una "consulta pública" por la explotación petrolera offshore

La iniciativa apunta a recibir planteos y responder inquietudes ambientales en torno al proyecto que busca desarrollarse a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.


En el marco de la creación de una mesa de trabajo interdisciplinaria, el gobierno de Alberto Fernández lanzó una consulta pública para recibir planteos y responder inquietudes ambientales en torno al proyecto de explotación petrolera offshore que busca desarrollarse a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

A la espera que la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata resuelva si mantiene o no el freno a las actividades relacionadas con la explotación petrolera, la consulta pública tendrá eje en las actividades relacionadas a la exploración petrolera, en las líneas de base ambiental y, finalmente, en potenciales impactos y sus programas de mitigación.

En ese sentido, la convocatoria la formuló el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y estará disponible hasta el 18 de mayo inclusive a través de la plataforma virtual https://consultapublica.argentina.gob.ar, según informó la agencia DIB.

Vale recordar que una de las principales protestas por parte de organizaciones ambientalistas refiere a lo que puede pasar con la ballena franca austral, cetáceos, invertebrados marinos, peces, tortugas y aves marinas, así como la actividad pesquera.

El Concejo Deliberante aprobó una propuesta del bloque de Acción Marplatense, que contempla una convocatoria amplia para que diversos sectores puedan expresarse sobre la explotación petrolera.

En detalle, el dato más preocupante es que la explotación petrolera se vale del envío de ondas sonoras, lo que puede afectar a las especies animales, que en el mar se orientan a través del sonido, lo que podría impactar en su hábitat y conductas.

Según precisaron desde el Ejecutivo nacional, el objetivo de la consulta pública es “recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre los proyectos y sus correspondientes estudios de impacto ambiental y la mejora del proceso de consulta sobre los proyectos Pozo Argerich e YPF Cuencas Argentina Norte (CAN) 102”.

Con relación a la Cuenca Argentina Norte 102, esta se encuentra a unos 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. La primera actividad a desarrollarse, tiene como objetivo obtener información detallada sobre la geología del subsuelo, para tener una mejor comprensión de la potencial existencia de reservas de hidrocarburos, que permitan la explotación petrolera.

De ser aprobada, la actividad será realizada en conjunto por YPF S.A. y la empresa noruega Equinor. Entre las voces oficialistas que defendieron el proyecto, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas sostuvo que la explotación petrolera offshore “generaría 220.000 empleos” a la vez que aseveró que “el impacto en divisas sería tal que desaparecería el problema del cepo cambiario”.

En conjunto con el lanzamiento de la consulta pública, el Gobierno nacional anunció la creación de la Mesa Interinstitucional destinada a coordinar las acciones sobre los distintos proyectos en estudio vinculados con la explotación petrolera en el Mar Argentino.

Según manifestaron desde el oficialismo, la Mesa de Trabajo tiene como objetivo abordar los distintos aspectos de la explotación petrolera en modo integral e interdisciplinaria “con un mecanismo de articulación entre los distintos órganos del Poder Ejecutivo con entendimiento en la materia, al que se suman las autoridades correspondientes de seguridad”.

Entre sus actores, habrá representantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) de Mar del Plata; del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de la Secretaría de Energía; del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; del Ministerio de Defensa; del Estado Mayor General de la Armada y de la Prefectura Naval Argentina.

Asimismo, participará la Administración de Parques Nacionales; el Ministerio de Transporte; el Ministerio de Desarrollo Productivo; la Procuración del Tesoro; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.