03/05/2022 | Noticias | Política

Aumento de tarifas: a quiénes se les quitarán los subsidios en los servicios de luz y gas

El Gobierno nacional rediseña la segmentación del beneficio. Cómo será el nuevo esquema que regiría desde junio.


El Gobierno nacional dio detalles del esquema de segmentación ideado para reducir o quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los sectores de mayores ingresos de la población, ya que en los próximos días se realizarán las audiencias públicas para avanzar en los incrementos.

De acuerdo a la proyección, se busca dejar de subsidiar al 10% de la población con mayores ingresos mientras que habrá actualizaciones tarifarias para usuarios residenciales que reciben un subsidio parcial y tarifa social.

La medida apunta a un total de 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial que integran el 10% de la población con mayores ingresos.

Estos sectores pasarán a pagar la tarifa plena, lo que representaría un incremento de alrededor de un 200%.

Para la identificación de dichos usuarios, se diseñaron los siguientes criterios:

Criterio espacial: pagarán las tarifas plenas de luz y gas los 480.359 usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) encontró en polígonos “de alta capacidad de pago” como urbanizaciones cerradas (countries) y manzanas en donde el m2 supera los 3.700 dólares

Criterio de ingresos - socioeconómico: quedarán sin subsidios las familias que cuenten con ingresos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales de un “hogar tipo 2” (familia tipo), que en marzo fue equivalente a casi $314.000

Los que tengan 3 o más inmuebles registrados, 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años o aviones o embarcaciones de lujo

De convalidarse las acciones previstas por el gobierno en audiencias públicas, los sectores medios que actualmente reciben un subsidio parcial recibirán incrementos del orden al 40%.

En tanto, las subas para los usuarios de la tarifa social- menor poder adquisitivo- rondarían un 20%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.