El Gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó este lunes mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el estado de emergencia sanitaria declarado por el Covid hasta el 31 de diciembre de 2022, que garantizan la continuidad de las diferentes medidas económicas, sociales y sanitarias para contener la evolución de la pandemia.
Al igual que el Gobierno nacional lo hizo a fines del año pasado, la provincia de Buenos Aires también prorrogó hoy a través del decreto Nº 383/2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia sanitaria dictada en el inicio de la pandemia de coronavirus en el país y que le permite al Estado disponer de las herramientas necesarias para combatir la enfermedad.
A pesar de la campaña de vacunación, la baja en la cantidad de contagios diarios en la provincia de Buenos Aires y la consecuente flexibilización de medidas de cuidado, como el uso barbijo optativo, el Gobierno de Axel Kicilllof aún mantiene la emergencia Covid y las consecuentes políticas sanitarias y económicas.
Entre los fundamentos del decreto, el Gobierno provincial establece la necesidad de extender la emergencia sanitaria porque, más allá de las particularidades de cada municipio, “es necesario contar con un marco regulatorio común para enfrentar la pandemia y garantizar la atención hospitalaria de todos los bonaerenses”.
En esa línea, desde la gestión de Axel Kicillof se reconoce que el trabajo de fortalecimiento del sistema de salud realizado desde marzo de 2020 generó mejores condiciones para la atención de cada persona que lo requirió. Pero además, en el decreto se destaca que se tomaron diversas medidas tendientes a morigerar el impacto económico y social causado por la pandemia producida por el Covid, como así también se brindó asistencia a los municipios bonaerenses.
Emergencia sanitaria Covid: los casos en la provincia
En la provincia de Buenos Aires se registró un pico máximo de casos Covid durante la tercera ola, entre el 17 y 23 de enero de 2022, y actualmente se registra un descenso marcado de la curva de casos, con incremento en la circulación de otros virus respiratorios de carácter estacional, como el denominado Influenza.
Asimismo, la tercera ola de la pandemia, que inició a fines de noviembre de 2021, se caracterizó por una altísima incidencia de casos en todo el territorio provincial, con cuadros predominantemente leves, según explican en el decreto Nº 383/2022.
En total, desde el inicio de la pandemia al 30 de marzo de 2022, se registraron 3.541.359 casos acumulados de Covid en la provincia de Buenos Aires, lo que corresponde a tasas de incidencia acumulada de 19.277 casos por 100.000 habitantes en el AMBA y de 21.440 casos por 100.000 habitantes en el interior.
Actualmente, la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes se encuentra por debajo de 500 en 133 de los municipios, y solo en dos de ellos se registra una tasa de incidencia mayor a quinientos (500), lo que coincide con una tendencia descendente, comenta el texto de la prórroga de la emergencia sanitaria.
Emergencia sanitaria Covid: la vacunación en la provincia
En relación a la vacunación, desde el 29 de diciembre de 2020 cuando se inició la Campaña Nacional de Vacunación contra el Covid, en la provincia se inoculó a 15.894.488 personas con una dosis y a 14.313.853 con dos dosis.
Además, en el decreto referenciaron que, 1.861.645 personas en el territorio bonaerense ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna Covid, y a 5.800.356 personas se aplicaron la dosis de refuerzo. Y actualmente se está aplicando la cuarta dosis refuerzo.
Nuevas variantes y el invierno cerca
En el decreto de la prórroga de la emergencia sanitaria el Gobierno provincial recuerda que el 25 de noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la nueva variante del coronavirus B.1.1.529, denominada “Ómicron”, como “de preocupación” en todo el mundo por el “alto riesgo de contagio”, que fue la incidencia a en la tercera ola, explican desde provincia.
Y, si bien la situación epidemiológica actual en la provincia de Buenos Aires presenta un descenso sostenido de casos Covid, desde el decreto se advierte que el elevado nivel de transmisibilidad de la variante Ómicron podría generar un repentino aumento, tal como ocurrió en el mes de enero.
Es por eso que, desde la provincia siguen recomendando las medidas de cuidado como el uso de barbijo en espacios cerrados, la ventilación, el lavado de manos y completar los esquemas de vacunación Covid.
En ese sentido, la norma explica que alto nivel de inmunidad alcanzado en la población permitió brindar continuidad a todas las actividades en un contexto de alta incidencia de casos Covid, quitar los aforos máximos de espacios, dar inicio a la temporada escolar con presencialidad plena en las aulas y eliminar la cuarentena en contactos estrechos vacunados.
Pero, habilitación de dichas actividades generó un considerable aumento de la movilidad de la población y del uso del transporte público de pasajeros, con el consiguiente aumento de la exposición al contagio, incluso de otros virus.
La OMS advirtió por un reciente aumento de casos registrado en países de Europa, tales como Reino Unido, Irlanda, Grecia, Chipre, Francia, Italia y Alemania, originados, en su mayoría, por la subvariante de Ómicron BA.2. En ese mismo sentido, el Gobierno provincia advierte que también se registraron en las últimas semanas un fuerte aumento de los casos registrados en China.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.