El paro bancario de este jueves se hizo sentir en toda la región donde la adhesión fue del 85%, pero ninguna sucursal bancaria abrió las puertas desde Chascomús hasta Villa Gesell.
Durante la jornada, se llevaron a cabo asambleas con los trabajadores en las distintas sucursales para analizar los pasos a seguir en caso de no recibir respuesta al reclamo salarial.
Cabe señalar que, desde el comienzo de esta semana, hubo asambleas en las entidades bancarias del Partido de La Costa, Villa Gesell, General Madariaga, Dolores y Chascomús donde finalmente se acompañó la medida de fuerza de este jueves.
El paro convocado por la Asociación Bancaria tuvo como base del reclamo el estancamiento de las negociaciones salariales. La organización sindical consideró “inadmisible” la última propuesta de aumento de las cámaras del sector.
Los trabajadores reclaman un incremento salarial del 60%, por encima de los índices de inflación. A través de un comunicado informaron ayer que las cuatro cámaras patronales del sector continúan “no escuchando a los trabajadores” y que el sector patronal propuso un “aumento salarial de 55% en tres tramos hasta el mes de noviembre, con revisión dentro del último trimestre del año, o antes en caso de que cambien las condiciones macroeconómicas del país, la cual no fue aceptada por la parte sindical”.
La Bancaria invitó a las cámaras, en especial a las que reúnen a las entidades financieras privadas, a “reflexionar” de forma urgente, ya que “de manera empecinada continúan mirando solo su conveniencia a partir de la avaricia y las rentabilidades mezquinas”.
De acuerdo a como continúen las negociaciones, terminarán de determinar si la semana que viene realizan una nueva medida de fuerza.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.