Las estadísticas de marzo arrojaron un superávit comercial de US$ 279 millones, registrando 15 meses consecutivos de saldo positivo. La balanza comercial del primer trimestre acumuló US$ 1.394 millones.
Las exportaciones crecieron 28,5% respecto a marzo de 2021, con subas en todos los rubros, alcanzando un nuevo máximo histórico para ese mes de US$ 7.352 millones, por un aumento de 22,6% en precios y de 4,9% en cantidades Tanto en precios como en cantidades exportadas se logró el mejor registro histórico para el mes de marzo. Cabe destacar que las Manufacturas de Origen Industrial registraron el mayor valor desde 2013. En marzo de 2022 aumentaron 32,3% respecto al mismo mes de 2021 (22,6% en precio y 7,7% en cantidades).
Asimismo, el primer trimestre del año también marca un récord de exportaciones para ese período con US$ 19.352 millones y en cantidades fue el segundo mejor registro de la historia.
Los principales destinos durante el primer trimestre fueron Brasil (12,7%); Estados Unidos (7,5%); Chile (6,6%); China (6,5%) y Países Bajos (5,5%).
Por su parte, las importaciones de bienes en marzo se incrementaron 33% (US$ 7.073 millones), por un aumento de cantidades de 16,7% y una suba en los precios de 13,7%. Se destacaron por su incidencia las mayores compras de combustibles y lubricantes, bienes intermedios y bienes de capital; que en conjunto explicaron 76% del incremento de marzo.
En el acumulado de enero-marzo, las importaciones sumaron US$ 17.958 millones, el mayor valor histórico para un primer trimestre.
Los principales orígenes en el primer trimestre fueron China (24,5%); Brasil (19,2%); Estados Unidos (8,3%); Alemania (3,5%) y Paraguay (2,6%)
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.