13/04/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández firmó el decreto y echó a Luis Puenzo del INCAA

El Presidente le aceptó la renuncia al cineasta, que le había pedido el ministro de Cultura, Tristán Bauer, tras las protestas en el ente del cine.


Alberto Fernández ya firmó el decreto que desplaza a Luis Puenzo al frente del INCAA. La norma, que se publica en el Boletín Oficial de este miércoles, también lleva la rúbrica de Tristán Bauer, ministro de Cultura, quien le pidiera al cineasta la renuncia, tras la protesta frente a la sede del organismo que presidía, en esta semana.

"Dispónese el cese del señor Luis Adalberto PUENZO en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA), ente público no estatal en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA", dice el breve texto, en su primer artículo, con un segundo de formas.

Así, el Presidente echó al director de La Historia Oficial, la primera película argentina en ganar un premio Oscar, de su gabinete.

La salida de Puenzo se había anticipado ya este lunes cuando se diera la protesta en la sede del INCAA, en ausencia de su autoridad. Desde ese lugar, Bauer había anunciado que habría "cambios" en el organismo del cine.

Pero este martes, Puenzo -quien tenía roto el diálogo con su superior -hombre del Instituto Patria de Cristina Kirchner- había desconocido su salida tras los dichos de Bauer y había dejado un mensaje a Fernández. “Si a mí me transmitieran que el Presidente quiere que yo me aleje del INCAA, no lo dudaría”, dijo en una entrevista.

El reconocido cineasta había dejado en claro sus intenciones de seguir al frente del INCAA y, aún antes de desatarse la protesta frente a sus oficinas, había buscado cobijo en el Presidente, con quien se reunió hace poco.

Sin comunicación con Bauer, Puenzo intentó crear un puente directo con Fernández, bajo el amparo de su asesor Ricardo Forster -con interés en las áreas culturales del Gobierno- pero la manifestación de documentalistas que exigían mayor presupuesto para las películas y la salida de la -hasta entonces- autoridad del organismo fue el detonante del destino de Puenzo, cuestionado por distintas voces de la industria.

Puenzo había llegado al INCAA como parte de los acuerdos internos del Frente de Todos y como gesto para el aliado Fernando "Pino" Solanas y su espacio Proyector Sur. Fallecido el exembajador en la UNESCO, su colega en el arte del cine quedó sin referente político en el armado oficialista y con una gestión fuertemente cuestionada.

Puenzo intentaba que ciertas producciones que se financiaban en su totalidad con fondos del INCAA pasaran a tener un porcentaje de fondos privados para acceder a los créditos del organismo. Pero su inaccesibilidad y su recelo para hablar sobre su gestión lo aislaron y recibió el reproche de distintas aristas de la industria cultural.

A las críticas de DOCA -la agrupación de documentalista que impulsó la protesta de este lunes, con apoyo de actores como Verónica Llinás y Esteban Lamothe, se le sumó cierto desmanejo de la escuela ENERC, donde fue desplazada una secretaria académica y despertó la rebeldía estudiantil que se sumó en la manifestación.

Protesta e incidentes en el INCAA

Un grupo de trabajadores de cine protestó el último lunes en la puerta del INCAA, para pedir la renuncia del director Puenzo​ y reclamar que se eleven los presupuestos destinos a la realización de películas. Hubo momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad.

Los cruces y empujones empezaron cerca de las 16.30 cuando un grupo de manifestantes se enfrentó cuerpo a cuerpo con los agentes que intentaban correrlos hacia un costado para liberar un carril de la calle Lima, que estaba cortada en su totalidad.

Tras los incidentes, varios manifestantes fueron demorados y uno de ellos quedó detenido. Se trata de Andrés Nicolás Mackiewicz, de 32 años, que fue acusado de agredir a un policía. Además, se secuestró una casa rodante que se usó para cortar la calle.

Al día siguiente, Puenzo dialogó con Clarín y se refirió a los enfrentamientos: "Fue muy exagerado y se complicó por la represión policial. Esa violencia complicó todo, en un momento en que parte de la manifestación se iba para (la escuela de cine) ENERC, para hablar con su rector, la policía reprimió y terminó de desbaratar todo. Eso derivó en un caso y sus ecos van a perdurar".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.