12/04/2022 | Noticias | Política

La policía de La Ciudad reprimió una protesta de trabajadores de cine frente al INCAA

Trabajadores del sector audiovisual se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.


La Policía de la Ciudad reprimió este lunes a un grupo de trabajadores del sector audiovisual que se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.

La protesta se desarrollaba con total normalidad hasta que, cerca de las 16.30, comenzaron los empujones y forcejeos cuando los manifestantes intentaron cortar por completo la calle Lima al 300, en la Ciudad de Buenos Aires, y la Policía porteña lo impidió a fuerza de golpes y represión, como ya es costumbre.

Los efectivos, con el objetivo de liberar parcialmente la calzada para la circulación del tránsito, corrieron a los manifestantes contra un costado y formaron un cordón humano con sus escudos. En ese momento, y tal como pudo verse los videos que circulan en las redes sociales, se produjeron forcejeos y empujones.

Lejos de apaciguar la situación, las fuerzas de seguridad no levantaron su operativo hasta que lograron su objetivo de correr a los trabajadores. Sin embargo, la calma no perduró por mucho tiempo puesto que, una vez liberado un carril, los agentes insistieron en liberar toda la calle y entonces la represión fue más intensa y comenzaron a detener a varios de los manifestantes.

El reclamo

El principal descontento de trabajadores del sector audiovisual con la gestión de Puenzo responde a la no modificación del Plan de Fomento, "impuesto en el gobierno de (Mauricio) Macri, que concentra la producción cinematográfica en las productoras más grandes radicadas en AMBA. 

“No llevó adelante políticas que impulsen la producción de cine en las Provincias", aseguró el Colectivo de Cineastas a través de una carta abierta que envió al ministro de Cultura, Tristán Bauer, en la previa de la movilización de este lunes.

"El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música", explicó la productora Paula Orlando, miembro del Colectivo.

La carta de la entidad también enumera otras razones por las cuales cuestionan el funcionamiento del INCAA: "No estableció ninguna medida tendiente a revertir las enormes desigualdades de género a la hora de dirigir u ocupar roles centrales en los equipos técnicos; no se puso a la cabeza ni acompañó el reclamo del sector por la inminencia de la caducidad que implica el desfinanciamiento del área que conduce; y se limitó a pedir en una reunión que crucemos los dedos para que salga el proyecto de ley del diputado Pablo Carro", en referencia a la iniciativa del legislador para extender la vigencia del fondo de fomento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.