12/04/2022 | Noticias | Política

La policía de La Ciudad reprimió una protesta de trabajadores de cine frente al INCAA

Trabajadores del sector audiovisual se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.


La Policía de la Ciudad reprimió este lunes a un grupo de trabajadores del sector audiovisual que se manifestaban frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para exigir la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo. Como resultado, fotógrafos, cineastas y artistas resultaron heridos y hubo detenidos.

La protesta se desarrollaba con total normalidad hasta que, cerca de las 16.30, comenzaron los empujones y forcejeos cuando los manifestantes intentaron cortar por completo la calle Lima al 300, en la Ciudad de Buenos Aires, y la Policía porteña lo impidió a fuerza de golpes y represión, como ya es costumbre.

Los efectivos, con el objetivo de liberar parcialmente la calzada para la circulación del tránsito, corrieron a los manifestantes contra un costado y formaron un cordón humano con sus escudos. En ese momento, y tal como pudo verse los videos que circulan en las redes sociales, se produjeron forcejeos y empujones.

Lejos de apaciguar la situación, las fuerzas de seguridad no levantaron su operativo hasta que lograron su objetivo de correr a los trabajadores. Sin embargo, la calma no perduró por mucho tiempo puesto que, una vez liberado un carril, los agentes insistieron en liberar toda la calle y entonces la represión fue más intensa y comenzaron a detener a varios de los manifestantes.

El reclamo

El principal descontento de trabajadores del sector audiovisual con la gestión de Puenzo responde a la no modificación del Plan de Fomento, "impuesto en el gobierno de (Mauricio) Macri, que concentra la producción cinematográfica en las productoras más grandes radicadas en AMBA. 

“No llevó adelante políticas que impulsen la producción de cine en las Provincias", aseguró el Colectivo de Cineastas a través de una carta abierta que envió al ministro de Cultura, Tristán Bauer, en la previa de la movilización de este lunes.

"El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música", explicó la productora Paula Orlando, miembro del Colectivo.

La carta de la entidad también enumera otras razones por las cuales cuestionan el funcionamiento del INCAA: "No estableció ninguna medida tendiente a revertir las enormes desigualdades de género a la hora de dirigir u ocupar roles centrales en los equipos técnicos; no se puso a la cabeza ni acompañó el reclamo del sector por la inminencia de la caducidad que implica el desfinanciamiento del área que conduce; y se limitó a pedir en una reunión que crucemos los dedos para que salga el proyecto de ley del diputado Pablo Carro", en referencia a la iniciativa del legislador para extender la vigencia del fondo de fomento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.