11/04/2022 | Noticias | Política

Nación asiste a la Provincia para pagar planes sociales

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó un convenio de asistencia financiera con la Nación por $53.801 millonescon un complemento de $5.658 millones.


Mediante el Decreto 292/2020 emitido desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobaron el convenio de asistencia financiera con el Ejecutivo de la Nación para hacer frente a las erogaciones correspondientes a servicios básicos y programas sociales.

De acuerdo a los considerandos de la norma, ya por intermedio "el convenio suscripto el 7 de julio de 2021, por el cual el Estado Nacional asistió financieramente a la Provincia por un monto total de $37.618.000.000, a fin de fortalecer el funcionamiento de la gestión provincial y la financiación de programas sociales".

Ahora, en el Decreto recientemente publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires expusieron que "las partes celebraron, el día 3 de marzo de 2022, un nuevo Convenio de Asistencia Financiera por la suma de hasta $53.801.000.000".

"El Estado Nacional se compromete a transferir la suma de $5.658.000.000 en concepto de asistencia financiera complementaria respecto de lo acordado en el artículo 1° del Convenio aprobado por Decreto N° 83/22", publicaron.

Apoyo

Esta aprobación del convenio de asistencia financiera llega en el marco de la fructífera relación que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández y de los entendimientos interministeriales y entre los gabinetes de la Provincia y la Nación.

Con esto, desde Casa de Gobierno sumaron una gran suma de dinero para afrontar la cobertura de erogaciones sociales y de provisiones primordiales con tal de asistir a los sectores más golpeados por la pandemia y en estado de vulnerabilidad.

Ante una creciente inflación que ya pronostican por encima de los 6 puntos para el mes de marzo (dato que se conocerá en los próximos días), desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires buscan paliar los efectos de la pérdida del poder adquisitivo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.